El Confidencial
radiolider Buscador de noticias buscar en google
José Manuel López García
Sociedad

FONDOS EUROPEOS

El proyecto Salud de Vanguardia recibirá 1.469 millones hasta 2023

15-11-2021 19:33:44

MADRID | El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) para la Salud de Vanguardia recibirá entre este año y hasta 2023 un total de 1.469 millones de euros -982 del sector público y el resto del privado- para impulsar la creación de un sistema sanitario de altas prestaciones.

Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el acto de presentación hoy del Perte, al que han asistido también las ministras de Ciencia, Diana Morant; de Sanidad, Carolina Darias; de Industria, Reyes Maroto, y de Hacienda, María Jesús Montero. "Se trata de aprovechar la oportunidad histórica que nos brindan los fondos europeos para apostar por la ciencia, por el Sistema Nacional de Salud y por una recuperación económica que sea justa mediante la colaboración público-privada", ha destacado Sánchez, quien ha confiado en que el proyecto pueda ser aprobado "en pocas semanas" por el Consejo de Ministros.

Con él, el jefe del Ejecutivo está convencido de que España podrá incorporar los avances más innovadores en biotecnología, prevención, diagnóstico, tratamiento y manejo clínico de los pacientes, con la intención de mejorar "la calidad de vida" de la población. Porque el objetivo principal del plan, que cuenta con un presupuesto "histórico", es "fomentar y fortalecer la protección de la salud colectiva, y también la individual" mediante un sistema de salud de altas prestaciones.

Y en este objetivo "necesitamos un estado emprendedor que invierta, que colabore, que converse con el sector privado para que la gran transformación que nuestro sistema de salud necesita no genere brechas de acceso y asegure su sostenibilidad financiera". El Perte se marca cuatro objetivos específicos: el primero, posicionar a España como país líder en la innovación y desarrollo de terapias avanzadas orientadas a la curación d enfermedades como diabetes o ELA y de "hacer sostenible desde el punto de vista financiero la prestación por parte del SNS de los sistemas de salud de vanguardia para el conjunto de los ciudadanos".

Después, impulsar la implementación equitativa de una medicina personalizada de precisión favoreciendo el refuerzo y creación "de empresas competitivas basadas en la generación de conocimiento aplicable a este objetivo". En tercer lugar, se espera desarrollar un sistema de salud digital, con una base de datos integrada que permita la recogida, tratamiento, análisis y explotación de los mismos para mejorar la prevención, atención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación e investigación.

Con esta integración de datos de distintas fuentes "se va a poder desplegar una historia de salud digital" para todos los ciudadanos, que podrán tener toda la información sanitaria relevante y acceder a las prestaciones del SNS en todo el territorio.  Por último, se reforzará la atención primaria a través de la aplicación de la tecnología avanzada para todas las actividades que impliquen relación con la ciudadanía y la gestión de los recursos en cualquier punto del país y en todos los niveles asistenciales "en condiciones de ciberseguridad, reforzando así la cohesión territorial".

Estos cuatro objetivos se abordarán desde cinco líneas trasversales, la primera, fortalecer y desarrollar las capacidades del SNS, manteniendo la posición de liderazgo de España en investigación clínica y reteniendo las inversiones de las empresas farmacéuticas multinacionales y potenciando la figura del profesional sanitario investigador. La segunda, desarrollar y modernizar la capacidad industrial de España orientada hacia la innovación, además de desplegar instrumentos y estructuras que aseguren la colaboración y la coordinación entre el tejido científico y el empresarial en todos los ámbitos de la cadena de valor de los productos innovadores.

Además, como cuarta línea, está reforzar la cohesión territorial, para incorporar a todas las comunidades, ya que la innovación sanitaria y las oportunidades de desarrollo técnico e industrial "deben extenderse a todos y cada uno de los territorios del Estado". La última es fortalecer la formación y estimular la alianza entre las empresas, los centros del Servicio Nacional de Salud y los centros de investigación.

En suma, un "proyecto de país" que hará de la salud "una enorme palanca de transformación" para fortalecer la protección de los ciudadanos, reforzar su seguridad, potenciar la autonomía estratégica de España en el ámbito de la industria sanitaria, crear empleo "de calidad" o ampliar las prestaciones del SNS. Con todo ello prevé reducir en un 30 % las diferencias interterritoriales en años de vida saludable a partir de los 65 años y también las brechas de género.

En el desarrollo de este Perte, ha explicado el presidente, no solo se han contemplado las inversiones, sino también reformas que permitan acelerar la transformación del sector; en este sentido, ha indicado que se va a reformar la Ley de Ciencia para "apoyar una nueva carrera científica y la transferencia de ese conocimiento". EFE





www.galiciadiario.com no se hará responsable de los comentarios de los lectores. Nuestro editor los revisará para evitar insultos u opiniones ofensivas. Gracias