Brasil aspira a promoverse como un líder ambiental, pero también es una potencia petrolera en expansión, una paradoja para el anfitrión de la 30 conferencia climática de la ONU (COP30).
A eurodeputada do BNG traslada á Comisión Europea unha pregunta sobre o incumprimento da Lei Europea de Medios por parte dos medios públicos galegos.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) durante un año, tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos y con vistas a lo
La conservadora, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático.
El expresidente francés ha ingresado en la prisión para cumplir la pena de cinco años impuesta hace casi un mes por la financiación de la campaña electoral que le llevó al Elíseo en 2007 con dinero del régimen libio de Muamar Gadafi.
Minuto a minuto de la información internacional.
El Parlamento portugués aprobó recientemente una reforma profunda de la Lei da Nacionalidade, introduciendo nuevos requisitos para la obtención de la ciudadanía.
"Lo que le preocupa a Bolivia es el futuro, no es Evo, ni 20 años de despilfarro de 60.000 millones de dólares y una deuda que nos están dejando...". subraya el ganador de la inédita segunda vuelta presidencial en Bolivia.
El Gobierno de Israel ha suspendido el acceso de ayuda humanitaria a Gaza, que incluye bienes básicos como comida, medicinas o combustible, tras retomar los bombardeos en el enclave, según recogieron distintos medios israelíes.
"Esta suspensión beneficiará en última instancia a 3,5 millones de franceses", subrayó el primer ministro francés.
Portugal mostró que sigue siendo un país prácticamente bipartidista a nivel municipal, donde el Partido Social Demócrata (PSD, centroderecha) fue la fuerza ganadora en la mayoría de ayuntamientos.
El Congreso de Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su "permanente incapacidad moral" frente a la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado.
El Parlamento portugués ha aprobado una modificación clave en la Ley de Nacionalidad: el aumento del período mínimo de residencia legal de cinco a diez años para que un inmigrante pueda solicitar la ciudadanía portuguesa.