REDACCIÓN | Albañiles, camareros, médicos de familia, camioneros o perfiles tecnológicos son algunas de las ocupaciones donde resulta más complicado cubrir las vacantes de empleo, según un informe del SEPE que señala a las condiciones laborales y los salarios bajos entre las razones de este desajuste.
En el informe “Tendencias del Mercado de Trabajo en España en 2023”, el SEPE expone que, aunque los datos de Eurostat sitúan a España como uno de los países europeos con menor tasa de vacantes, el “desajuste” entre oferta y demanda sí que provoca dificultades para las empresas para encontrar trabajadores con perfiles adecuados a sus puestos y, por otra, problemas para las personas que quieren acceder a un empleo.
En este sentido, el informe, adelantado este jueves por “El País”, señala que las vacantes con mayor dificultad de cobertura son, principalmente, las relacionadas con las Tecnologías de la Información y las comunicaciones (TIC) -sobre todo en profesionales STEM-, así como en energías renovables, sanidad, hostelería, construcción, pesca, o reparaciones metálicas. Leer más