REDACCIÓN | Ayer se conmemora el X aniversario de la Cumbre Mundial por la Paz de HWPL, con celebraciones en Corea del Sur y en diversas ubicaciones alrededor del mundo, abarcando 122 países. Bajo el tema 'Consolidación de una comunidad de paz mundial a través del fomento de la colaboración regional', este evento reconoce una década de contribuciones sostenidas por líderes y ciudadanos de todo el mundo en favor de la paz, al tiempo que explora estrategias futuras para consolidar la armonía y la cooperación internacionales.
HWPL declaró que el objetivo de este aniversario es evaluar los logros alcanzados desde 2014 y deliberar sobre las estrategias futuras. En distintos países se están llevando a cabo sesiones en varios niveles con el fin de movilizar talentos regionales y establecer redes esenciales para el diseño de estrategias de paz adaptadas a contextos específicos. Estas acciones buscan fortalecer las redes regionales, afrontar eficazmente las amenazas locales a la paz y maximizar las capacidades colectivas para lograr un impacto global.
Con sede en Seúl, República de Corea, Cultura del Cielo, Paz Mundial, Restauración de Luz (HWPL) es una organización no gubernamental internacional afiliada al ECOSOC de las Naciones Unidas. Durante los últimos 10 años de cooperación internacional en pro de la paz, HWPL ha reunido a 500.000 miembros en 170 países y ha implementado proyectos de paz mediante la firma de memorandos de entendimiento (MdE) y memorandos de acuerdo (MdA) con 1.014 organizaciones en 105 países.
Man-hee Lee, presidente de HWPL, destacó que la división entre las religiones ha provocado una gran pérdida de vidas humanas, subrayando la necesidad de que las religiones asuman un papel de liderazgo en el diálogo y la promoción de la comprensión mutua. “Debemos esforzarnos conjuntamente para construir un mundo de paz y dejarlo a las generaciones venideras. Cumplir con esta misión es ser una luz que da vida a la comunidad global. Solo a través del amor y la paz se puede lograr la unidad en el mundo”, afirmó.
En consonancia con el enfoque del evento en la cooperación regional, HWPL ha establecido una alianza con el Grupo de los 7+ (G7+), una organización intergubernamental, y con el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), un foro político de alto nivel, para impulsar iniciativas de paz. El G7+ se creó con el objetivo de unir a los países afectados por conflictos bajo una visión común de paz, estabilidad y desarrollo, y actualmente cuenta con 20 Estados miembros. Por su parte, Parlatino, con 23 Estados miembros, fue fundado para fomentar el desarrollo y la integración en el marco de una democracia plena.
El Ministro de Educación Superior, Ciencia y Cultura de Timor Oriental, José Honorio da Costa Pereira Jeronimo, presentó un proyecto de paz desarrollado en su país. Explicó que el Ministerio, en colaboración con ocho instituciones de educación superior, se ha asociado con HWPL para integrar la educación para la paz en el sistema educativo nacional. “Estoy convencido de que la educación para la paz desempeñará un papel fundamental, no solo como asignatura, sino como un medio para que los estudiantes se formen como ciudadanos globales responsables, contribuyendo a cimentar la paz y la estabilidad en toda la sociedad”, afirmó.
Por su parte, Emil Constantinescu, tercer presidente de Rumanía y presidente del Instituto de Estudios Avanzados en Cultura y Civilización del Levante, recordó a los participantes de la cumbre HWPL de 2014, que promovió la cooperación internacional para la construcción de la paz. “Una imagen poderosa y conmovedora evidencia que la fe en la paz global trasciende lo que es simplemente una iniciativa. En ese momento, sentí por primera vez que todos somos uno y que, a pesar de nuestras diferencias percibidas, estamos unidos en un mismo propósito al servicio de la noble misión de alcanzar la paz global”, afirmó.
Esta cumbre de paz involucra a representantes de diversos sectores sociales en proyectos de paz en distintos países. En Corea del Sur, se lanzó oficialmente la campaña nacional 'Juntos: Conectando Corea', destinada a promover la armonía social. Esta iniciativa, en colaboración con 230 organizaciones de la sociedad civil, busca conectar generaciones y culturas diversas, y a la vez implementa una variedad de actividades de protección ambiental.