REDACCIÓN | Costiña, el cariñoso apodo con el que se ha ido conociendo a los miembros de la familia y que hace referencia a la ubicación de la casa de comidas original, es hoy una marca asentada, sinónimo de hospitalidad y buen hacer gastronómico. La marca, el apodo, nació en 1939 y desde entonces ha pasado de padres a hijos. La saga se caracterizada por un sello de identidad único en su forma de entender y ejercer la hospitalidad, en el que se dan la mano la creatividad, la cercanía, la idiosincrasia gallega y el gusto por los productos de proximidad y con identidad. Acaba de recibir su segunda Estrella Michelín.
Este año el restaurante Retiro da Costiña celebra sus 85 años de vida desde que en 1939 abriera sus puertas como casa de comidas. Y es que desde 1939, la pasión por la cocina y la gastronomía han sido el hilo conductor de esta historia, un largo camino que en Costiña se ha recorrido cediéndose el testigo de padres a hijos.
Hoy, la tercera generación de Costiñas continúa de la mano de Manuel Costiña, el chef que con poco más de 40 años sorprende con una cocina sincera, plena de pasión y con la que busca trasladar un pedazo de su mundo al plato de cada comensal.
Manuel García 'Costiña'
Estar rodeado de fogones marcó su futuro, y desde muy joven supo que quería seguir la tradición familiar. Más de 85 años han pasado desde que sus abuelos abrieron el primer restaurante dos García en 1939, siempre de padres a hijos. Es la tercera generación y sorprende con una cocina sincera, plena de pasión con la que busca trasladar un pedazo de su mundo al plato de cada comensal. Maneja como nadie la despensa del mar. Gran conocedor de los mariscos gallegos es, sin duda, el rey del centollo: lo mima, lo cuida y lo ofrece en su mejor momento, dándolo a conocer a través de sus aromas, de sus jugosidades, de sus texturas.
De casa de comidas... a restaurante con Estrella y Soles
Costiña Restaurant cuenta con Estrella Michelín y dos Soles Repsol y supone uno de los destinos gastronómicos más exclusivos que ofrece Galicia. Acercarse hasta la villa de Santa Comba y traspasar los umbrales del restaurante conlleva dejarse llevar por las sensaciones y la identidad, el producto de km 0 y también, la técnica depurada o una combinación insólita de aromas y sabores que buscan sorprender. El equilibrio y la armonía caracterizan una cocina sincera y de vanguardia, con sello y con un hilo argumental en el que prima la calidad y la cocina de temporada. Y todo ello acompañado por una bodega que con más de mil referencias atesora importantes colecciones únicas de vinos nacionales e internacionales y que dedica una especial atención a las etiquetas que se elaboran en Galicia.
La sobremesa, la firma de la casa
Pero no sólo la cocina ha sido elemento diferenciador en la historia de la marca; los Costiñas siempre han buscado que clientes y amigos encontraran un espacio acogedor, cómodo y cálido en el que disfrutar con calma de uno de los mejores momentos: la sobremesa. Un café procedente de las mejores zonas productoras del mundo o disfrutar de cualquiera de las más de 1200 fantásticas referencias de la biblioteca de destilados es posible en el Salón de Sobremesa. En noviembre de 2024 ha recibido el premio a la Mejor Sobremesa de España en el Basque Culinary Center /Schweppes
Un sueño
A 3 kilómetros de Costiña Restaurante se localiza Retiro Costiña Villas, el nuevo espacio diseñado como un destino único en el que disfrutar de la naturaleza, la gastronomía y el tiempo.
Este singular lugar inspirado en los castros - las construcciones celtas de las que todavía hoy podemos disfrutar en nuestro entorno- es el Castro del siglo XXI, un alojamiento único que nace en el corazón verde de Galicia con la permacultura como eje vertebrador y donde encontrar la serenidad y el tiempo necesarios para disfrutar de la vida.
Estas villas son pequeñas construcciones sin ángulos rectos, de pequeñas dimensiones, diseñadas para que aire y agua circule por debajo de ellas, integradas en un espacio natural y con cubiertas ajardinadas que devuelven al terreno la superficie que se le quita, logrando así que la naturaleza siga su ciclo. Sus formas ovaladas, su distribución, así como la intimidad y privacidad que ofrecen nos llevan a un castro moderno, un castro celta de nuestra época…
En el interior, materiales nobles, lencería de lujo, elementos naturales recuperados, pintura de factura gallega, flores y plantas aromáticas, elementos todos que nos hablan de Galicia, del entorno, y todo ello con una banda sonora única: la de los pájaros y el viento acariciando las ramas de los bosques que nos rodean.
Ha recibido en octubre de 2024 el Premio al Mejor Hotel Gastronómico Fuera de Serie 2024. Fervenzas, pazos, rutas a pie, bosques, patrimonio etnográfico y cultural componen atractivos esenciales que desde Retiro Costiña Wellness & Villas se propondrán a los clientes, ofreciendo experiencias singulares en el marco de una Galicia rural, de fértiles y frondosos bosques con un paisaje agropecuario donde la principal actividad económica es la ganadera.
El número siete
Son siete las villas que abren sus puertas; siete son las mesas que ofrece el restaurante y siete son las zonas de sobremesa en las que los clientes pueden disfrutar de la tertulia.
Siete villas que suponen la primera fase de un ambicioso proyecto que contempla, además, y en sucesivas fases una zona wellness y otras áreas integradas para el desarrollo de actividades vinculadas al cuidado de cuerpo y mente, además de un espacio I+D+I con el que potenciar la cocina y los productos Costiña teniendo como eje su entorno rural.
Empresa familiar que reinvierte y apuesta por el medio rural
Con la apertura de estas villas, la familia Costiña continúa apostando por el desarrollo en el medio rural, en la comarca en la que llevan viviendo tres generaciones, reinvirtiendo para que Santa Comba y su entorno continúen siendo referentes no sólo en el ámbito de la gastronomía sino, y ahora especialmente, en el de la hospitalidad. Esta empresa familiar ha pasado de padres a hijos desde 1939. En el 2024 celebra su 85 aniversario con un renovado espíritu anfitrión.