El Confidencial
radiolider Buscador de noticias buscar en google
José Manuel López García
Sociedad

ENFERMEDADES BUCODENTALES

José Ferreras destaca la importancia de prevenir el riesgo de desarrollar enfermedades bucodentales de las personas con discapacidad

Este martes se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

02-12-2024 10:28:10
José Ferreras.

REDACCIÓN | El próximo martes se conmemora el Día Internacional de las personas con discapacidad. Una excelente ocasión para visibilizar la importancia de que las personas con discapacidades del desarrollo (autismo, la parálisis cerebral, el síndrome de Down y otros problemas cognitivos) desarrollen unos buenos hábitos orales. Además de las dificultades que pueden presentar actividades diarias como las de cuidado personal, tienen mayor tendencia a ciertos problemas de salud oral. 

“Lógicamente ante ausencia de higiene, se incrementan los riesgos de cualquier patología asociada a la misma” explica el Doctor José Ferreras, director médico de las Clínicas MAEX de A Coruña y Ferrol. “Además -señala Ferreras- son pacientes que son reacios, tanto ellos, como a veces sus familias, a ir al dentista. No olvidemos que suelen tener otros muchos problemas asociados y estas familias están suficientemente volcadas y ocupadas con patologías vinculadas a las discapacidades”. 

Sin embargo, y a pesar de que las discapacidades son muy diferentes de unas a otras, todas suelen tener una repercusión en la salud oral de quién la padece (pero la intensidad y gravedad de esa afectación es variable). Las personas con discapacidad están sometidas a un mayor riesgo de caries, problemas periodontales, traumatismos dentales (habituales en las personas con alteraciones de la coordinación motora, con epilepsia y entre los discapacitados psíquicos severos), desgaste y erosión de las piezas dentales, bruxismo y en ocasiones xerostomía (sequedad en la boca). Pero, además, las maloclusiones (falta de encaje entre los dientes superiores e inferiores) son relativamente frecuentes en algunos tipos de discapacidades. 

Por ello es fundamental frenar la aparición o el avance de patologías bucodentales, para evitar tratamientos a veces complejos en estos pacientes. Facilitando la visita a la clínica odontológica se mejora su salud oral, que repercute en su salud general. Es esencial infundirles confianza, explicarles los procedimientos de un modo adecuado y prepararlos para que lo que el equipo clínico va a hacer no les coja de sorpresa. Normalmente el dentista obtiene información directa o indirecta del paciente o familiares, sobre los hábitos de higiene, sus problemas de comportamiento y de sus rituales. Durante la visita, la presencia de los padres o de un cuidador suele facilitar la comunicación y permite transmitir información esencial (historial médico y de comportamiento, etc.), además, la compañía de alguien cercano ayuda a reducir la ansiedad del paciente. 

Durante la primera entrevista se evalúa el estado emocional del paciente y su grado de cooperación, y se tiene en cuenta para determinar el mejor enfoque. En caso de ser necesario, las Clínicas MAEX de A Coruña y Ferrol disponen de sedación consciente para garantizar una atención adecuada “algunos de estos pacientes si no les haces sedación no es posible tratarlos por falta de colaboración”, explica el Doctor Ferreras, sin embargo, es muy importante atajar y prevenir esos problemas bucodentales que tienen repercusión sobre la salud general. 

Una vez más, la implicación de su familia o cuidadores resulta clave, ya que “es muy difícil que tengan una correcta salud oral” aclara el Doctor Ferreras. “Va a depender del grado de estímulo que reciban de las personan con las que conviven, además de que con este estímulo lo ideal es que desarrollen unos automatismos de higiene. Al ser personas que no son conscientes de su estado de salud oral, es difícil conseguir implicación”. 

 En este contexto, el Dr. Ferreras destaca la importancia de la elección de las palabras, el tono de voz, los gestos y el comportamiento del profesional para facilitar esa visita. 

 En algunos casos puede resultar útil emplear una distracción o, por el contrario, la implicación del paciente durante el tratamiento. Cada caso debe abordarse de modo individualizado, y siempre poniendo al paciente en el centro: "En las Clínicas MAEX Ferreras consideramos a las personas con discapacidad como personas especiales, en el sentido más positivo de la palabra. Son las personas que más cariño dan y se muestran muy agradecidas al recibirlo. En nuestra clínica tratamos de cuidar de ellos y de sus familias (los héroes anónimos)", matiza el Doctor Ferreras. 


Compromiso con la inclusión 

Las Clínicas MAEX Ferreras forman parte de DONTE GROUP, que colabora con la Fundación Prodis, una institución sin ánimo de lucro nacida por iniciativa de un grupo de padres y profesionales para ofrecer un futuro a los alumnos con discapacidad intelectual una vez finalizada la etapa escolar. Prodis es hoy referente en acompañar y formar integralmente a personas con discapacidad intelectual para su inclusión social y laboral. 

El convenio que DONTE GROUP tiene suscrito con Fundación Prodis abarca distintos aspectos y no es una iniciativa aislada, sino que se enmarca dentro de un plan de acción más amplio para promover la inclusión de las personas con discapacidad como programas y políticas de empleabilidad en oficinas y clínicas de las marcas de DONTE GROUP.





www.galiciadiario.com no se hará responsable de los comentarios de los lectores. Nuestro editor los revisará para evitar insultos u opiniones ofensivas. Gracias