REDACCIÓN | Este viernes se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Educación, una efeméride con la que Naciones Unidas quiere en este 2025 que la sociedad reflexione sobre el poder de la educación para dotar a las personas y a las comunidades de los medios necesarios para navegar, comprender e influir en los avances tecnológicos.
Esta jornada pretende, entre otros objetivos, movilizar a los Estados Miembros y a los asociados para que mantengan la educación en lo más alto de sus agendas políticas y cumplan sus compromisos de la Cumbre sobre la Transformación de la Educación y la agenda Educación 2030.
Aprovechando esta señalada fecha, la Federación Down Galicia quiere reivindicar nuevamente la importancia de la construcción de un modelo educativo inclusivo basado en los principios de calidad, equidad, flexibilidad y respeto a la diversidad, así como del empleo de las metodologías inclusivas y la prestación de apoyos.
Para conseguir una verdadera inclusión educativa es preciso contar con profesorado especialista suficiente, que dará apoyo tanto a aquel alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo como al resto de sus compañeros y compañeras, evitando dejar atrás a ninguna persona a causa de su discapacidad; pero también que el resto del profesorado se forme y emplee en el aula metodologías que promuevan la inclusión de todo el alumnado.
La voluntad del profesorado y su inconformismo ante el sistema actual, que cuenta con unos recursos insuficientes y poco planificados, no es suficiente para la consecución de la inclusión en las aulas de los centros educativos.
En palabras de Delmiro Prieto, presidente de Down Galicia, “queda mucho camino por recorrer”. Prieto indica de forma tajante que “se está llamando inclusión educativa a algo que no lo es”, ya que no se puede considerar incluido a un alumnado que pasa sus horas lectivas en un aula específica, independientemente de que el centro educativo sea ordinario”. Además, el presidente de Down Galicia insiste en que “la inclusión educativa implica participación y aprendizaje y no únicamente presencialidad”.
La educación inclusiva: un derecho fundamental
Las sociedades avanzadas deben estar dotadas de instituciones capaces de garantizar el derecho a una educación inclusiva a toda la población, sin excluir a ningún individuo por ninguna causa. Es decir, deben garantizar, sin condiciones, la inclusión educativa en los centros ordinarios con la presencia, participación y aprendizaje de todo el alumnado.
La educación inclusiva implica cambios para dar respuesta al modelo social de apoyo y atención a las personas con discapacidad frente al modelo rehabilitador existente. Las personas con discapacidad no son la raíz del problema, sino que lo son las diferentes barreras con las que se encuentran y las limitaciones de la propia sociedad para prestar servicios apropiados y para asegurar adecuadamente que las necesidades de las personas con discapacidad sean tenidas en cuenta dentro del sistema educativo.
La educación es un derecho fundamental y hacerlo efectivo exige garantizar que todos los niños, niñas y jóvenes tengan acceso a un sistema educativo de calidad en igualdad de oportunidades. Un sistema que reconozca el valor de la diferencia y apoye a todo el alumnado para conseguir su máximo desarrollo.
Por este motivo, desde hace más de 25 años, la Federación Down Galicia lucha para que todo el alumnado acceda a la educación ordinaria y participe en igualdad de condiciones, contando con apoyos, modificando todo aquello que sea preciso y proponiendo soluciones a las barreras existentes. La entidad lleva años poniendo de manifiesto que el sistema educativo español es discriminatorio con las personas con síndrome de Down y con otras discapacidades intelectuales y vulnera lo establecido en los tratados internacionales.
El derecho a una educación inclusiva está avalado por la Convención Internacional de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que en su artículo 24 reconoce que “los Estados asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles para las personas con discapacidad”. Esta Convención fue ratificada en 2008 y aprobada por unanimidad por el Parlamento y es de obligado cumplimiento en España al tener rango de tratado jurídico internacional de Derechos Humanos.
Actuaciones para la búsqueda de una verdadera inclusión educativa
La pasada semana, el presidente de la Federación Down Galicia, Delmiro Prieto González, se reunió en Madrid con Secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, para trasladarle de primera mano la situación educativa en Galicia y acercarle nuestras demandas en lo relativo a la educación inclusiva.
Por otra parte, la Federación Down Galicia presentó el pasado año un nuevo recurso contencioso-administrativo contra la orden de la Consellería de Educación por la que se convocan las ayudas para adquirir libros de texto y material escolar, en esta ocasión a la relativa al curso escolar 2024/25, por considerarla discriminatoria con el alumnado que apuesta por la educación inclusiva, ya que vulnera claramente sus derechos fundamentales.
A pesar de que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) dio la razón a la Federación al considerar discriminatoria la normativa referente al curso escolar 2023/2024, obligando a la Xunta de Galicia a tomar medidas que eliminen la discriminación existente en la normativa al declararse nulos los apartados 2 y 3 del artículo 2 de la mencionada orden, la administración autonómica publicó la actual orden en los mismos términos que la anterior. Por eso, ante esta situación, la Federación optó por volver a presentar un nuevo recurso contencioso-administrativo.
La diferencia de trato entre el alumnado que escoge la educación inclusiva y el que prefiere la específica no tiene razón de ser, ya que no está justificada. Se está, por tanto, discriminando sin motivo el derecho del propio alumnado a recibir los ajustes razonables necesarios y condicionando el acceso a la educación inclusiva.