REDACCIÓN | El real decreto 1435/1985 que regula el trabajo de los artistas se abre a modificaciones, por primera vez en 40 años, con el foco puesto en los menores que desarrollen actividad artística, que solo podrán trabajar por cuenta ajena, con límite de horas y en período de inactividad escolar, vacaciones o fines de semana.
El borrador, al que ha tenido acceso EFE y que fue trasladado a las entidades culturales por los ministerios de Trabajo y Cultura, también regula los protocolos de violencia y abuso sexual e incluye, como novedad, la figura del «mediador de la intimidad», una persona que coordine y planifique las escenas de sexo para prevenir situaciones de abuso.
El sector cultural tiene, a partir de ahora, 15 días de plazo para hacer propuestas lo que valoran como «un primer paso informal» que les da mayor margen antes de que se inicie la tramitación de modificación del real decreto, que una vez aprobado será, dicen, el «Estatuto del Trabajador del Artista». El borrador de la propuesta de modificación prohíbe la admisión al trabajo a los menores de 16 años, «así como la ejecución de trabajo por cuenta propia o autónomo, ni siquiera para sus familiares».
Contempla el texto que «solo en casos excepcionales la autoridad laboral podrá autorizar la intervención de menores de 16 años en actividades en artes escénicas, audiovisuales o musicales, siempre que se realice por cuenta ajena y ello no suponga peligro para su salud ni desarrollo emocional y personal ni para su formación profesional».
El trabajo del menor deberá ser compatible con su actividad escolar diaria reglada y no podrá dificultar la asiduidad en la asistencia al centro ni la participación en programas de orientación. El trabajo deberá llevarse a cabo, prioritariamente, en periodos de inactividad escolar, tales como vacaciones o fines de semana. Leer más