El Confidencial
radiolider Buscador de noticias buscar en google
José Manuel López García
Sociedad

OLIVER ROPKE | PRESIDENTE DEL CESE

Oliver Röpke: "La IA debe servir a las personas; no al revés"

18-04-2025 11:16:37
Inteligencia Artificial.

REDACCIÓN | Oliver Röpke, presidente del Comité Económico y Social Europeo (CESE), organismo de representación de la sociedad civil en la UE, enfatizó este lunes en Varsovia que el uso de la inteligencia artificial (IA) debe ser en beneficio de las personas y no al revés. 

Röpke advirtió sobre los peligros de la «vigilancia algorítmica» y el «desplazamiento laboral» provocado por el uso de la IA, y señaló las acciones necesarias para asegurar que la tecnología sirva al bienestar de los ciudadanos y trabajadores europeos. 

El presidente del CESE, un órgano encargado de trasladar las opiniones de la sociedad civil, patronales y sindicatos al resto de instituciones de la UE, ha defendido reiteradamente una «IA ética» y «centrada en el ser humano». 

Desde 2008, el CESE se ha dedicado a «cómo gestionar la IA en beneficio de trabajadores, empresas y la sociedad en general», reiteró Röpke. El presidente del CESE reconoció que la IA representa una «oportunidad» y un «instrumento transformador» para la sociedad y la economía, pero recordó que no hay que ignorar «los riesgos para las personas y especialmente para los trabajadores» que esta tecnología puede entrañar. 

A su entender, entre estos riesgos figura la «vigilancia algorítmica, el desplazamiento laboral, la erosión de la autonomía de los trabajadores», problemas frente a los cuales Röpke propone un «enfoque realista, sin sobrerregulación, pero tampoco un enfoque disruptivo como en Estados Unidos». 

Frente a esos problemas, abogó por encontrar una «vía europea» para el uso de la IA.Röpke destacó que ya existen bases importantes como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley de IA aprobada por Bruselas y en vigor desde agosto del año pasado, pero consideró que es necesario ir más allá para identificar y cerrar las brechas existentes en el mundo laboral. 

En este sentido, el presidente del CESE enfatizó la «absoluta importancia del diálogo social y la participación de los trabajadores y sus representantes», para completar un marco regulador que, apuntó, aún no está completamente preparado. Leer más





www.galiciadiario.com no se hará responsable de los comentarios de los lectores. Nuestro editor los revisará para evitar insultos u opiniones ofensivas. Gracias