El Confidencial
radiolider Buscador de noticias buscar en google
José Manuel López García
Lucas Ricoy
Sociedad

SALUD

El papel clave del psicólogo en la salud emocional cotidiana

22-04-2025 14:56:56
El papel clave del psicólogo.

REDACCIÓN | La salud mental es un componente fundamental del bienestar general. No se trata solo de la ausencia de trastornos, sino de un estado integral que permite a las personas enfrentar tensiones diarias, relacionarse con los demás y desarrollar su potencial. A lo largo de la vida, cada individuo atraviesa distintas etapas y situaciones que pueden influir en su estabilidad emocional. En este escenario, el acompañamiento de un profesional de la psicología se vuelve clave para transitar esos momentos de manera más consciente y saludable. 

La figura del psicólogo en A Coruña se ha consolidado como un apoyo esencial para quienes buscan mejorar su equilibrio emocional. Más allá de atender crisis puntuales, estos especialistas ofrecen un espacio seguro donde expresar preocupaciones y conflictos internos. También brindan herramientas concretas para afrontar retos cotidianos, desde el estrés laboral hasta las relaciones personales. A través de la terapia, muchas personas logran identificar patrones de pensamiento negativos y desarrollar estrategias efectivas para gestionar la ansiedad y otras emociones difíciles. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud no es solo una condición física, sino también mental y social. Esto implica que una persona emocionalmente saludable es capaz de reconocer sus habilidades, adaptarse a las tensiones del día a día y contribuir activamente a su entorno. En este marco, acudir a terapia no debería limitarse a momentos de crisis. De hecho, puede ser una medida preventiva que fortalece la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los cambios. 

El proceso terapéutico es único para cada paciente. Algunas personas encuentran alivio en pocas sesiones, mientras que otras requieren un acompañamiento más prolongado para trabajar en profundidad sus problemáticas. Lo fundamental es que el tratamiento se ajuste a las necesidades particulares de cada caso, permitiendo avances sostenidos y reales. Además de tratar el malestar emocional, la terapia fomenta el crecimiento personal, facilitando cambios duraderos en la forma en que una persona se vincula consigo misma y con su entorno. 

Uno de los principales beneficios del acompañamiento psicológico es el acceso a un espacio libre de juicios, donde el paciente puede hablar con total honestidad. Los psicólogos cuentan con formación especializada para aplicar técnicas que promueven el autoconocimiento, la autoaceptación y la identificación de emociones. En este sentido, en Amizar Psicología, explican: “Gracias a ello, las personas pueden establecer objetivos claros, enfrentar sus temores y mejorar su toma de decisiones en distintos aspectos de su vida”. 

La salud mental es una parte inseparable del bienestar humano. Su impacto se refleja en nuestras relaciones, en la manera en que trabajamos y en cómo nos enfrentamos al mundo. Descuidarla puede tener consecuencias profundas, mientras que atenderla de forma consciente mejora notablemente la calidad de vida. Al igual que cuidamos nuestro cuerpo, también es fundamental prestar atención a nuestra mente. 

Buscar ayuda profesional no es un signo de debilidad, sino una manifestación de fortaleza. Iniciar un proceso terapéutico es un acto de valentía que puede abrir caminos hacia una vida más plena y auténtica. Cada avance, por pequeño que parezca, suma en ese proceso de transformación personal. En un mundo que exige cada vez más, cuidar la salud emocional no solo es necesario, sino urgente.





www.galiciadiario.com no se hará responsable de los comentarios de los lectores. Nuestro editor los revisará para evitar insultos u opiniones ofensivas. Gracias