REDACCIÓN | El precio medio del alquiler marcó máximos con 1.155 euros/mes tras subir otro 4,4 % en el segundo trimestre y Barcelona lideró los precios, la caída de la oferta y el número de interesados por vivienda, según el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos.
Se estima que para este año la oferta de viviendas en alquiler se reduzca un 2 % respecto a 2024, lo que supone 14.519 unidades menos, según el informe publicado este miércoles.
El Observatorio señala que un año después de declararse zona tensionada, en Barcelona los precios superan los 1.650 euros de media, lidera la destrucción de oferta con 6.924 inmuebles menos previstos para este año y marca un récord con 437 personas interesadas por casa vivienda en solo diez días.
Pese a que uno de los objetivos de la declaración de zonas tensionadas era contener los precios, el Observatorio recalca que Barcelona sigue siendo la provincia más cara del país para vivir de alquiler tras subir un 3,6 % respecto a hace un año.
Según sus datos, Barcelona ha perdido más de 47.967 viviendas en solo dos años (de 132.259 en 2023 a 88.292 estimadas en 2025).Estos datos contrastan con los ofrecidos por la Generalitat de Cataluña, que constata una rebaja del precio del alquiler en base a la mediana.
El citado Observatorio, que usa la media, sostiene que las medidas de intervención han generado desconfianza entre propietarios, que han optado por retirar sus inmuebles del mercado o reorientarlos a otras modalidades de alquiler. Leer más