REDACCIÓN | Galicia batió el récord de turistas el año pasado: más de 8 millones de ciudadanos españoles y extranjeros visitaron lugares emblemáticos como la Catedral de Santiago de Compostela o la Isla de la Toja. Conocida por sus aguas termales, esta última se une a O Grove por un puente rehabilitado del siglo XIX.
Junto al Parque Natural de Fragas do Eume —uno de los bosques atlánticos más importantes del continente— y la casa museo de la escritora Emilia Pardo Bazán, la isla y la catedral forman parte de ese patrimonio cultural al que hoy le dedicamos una sección especial.
Son estos, y no otros, algunos de los sitios de Galicia donde los viajeros podrán hacer sus mejores fotos.
9.000 hectáreas de terreno y sólo 500 habitantes
Según la Xunta, en esta zona de 90 km2, apenas viven 500 personas. Estamos hablando del Parque Natural de Fragas do Eume, una extensión de vegetación exuberante donde habitan líquenes y especies como el roble y el chopo. Además, en sus profundidades, se alza el monasterio de San Xoan de Caaveiro. Hoy día, con las visitas guiadas que se organizan, se puede contemplar su interior románico, descubrir la sacristía y recorrer sus más de 1.000 años de antigüedad.
Eso sí, para tomar la foto que luego revelaríamos en un formato grande con Cheerz, recomendamos al viajero acercarse al salto de agua del río Sesín. La imagen que captará desde aquí es digna de un cuento encantado, con el rumor del agua enmarcado entre el verdor de la zona.
Arquitectura civil y religiosa
Actualmente, la casa de la familia Bazán sirve como sede a la Real Academia Galega. La colección permanente incluye unos cuantos objetos originales de los parientes de la escritora; entre ellos, un cuadro de Sorolla, el pintor valenciano. Además, periódicamente, se han realizado actividades culturales en sus instalaciones.
Este año 2025 sigue cerrada temporalmente por las obras de restauración, pero aun así se puede tomar una buena fotografía de los sólidos muros del exterior; una imagen que impresa en formato clásico quedaría muy bien en el álbum.
El destino de todo peregrino que se precie
La Catedral de Santiago de Compostela ha publicado el número de peregrinos que han pasado por ella en lo que llevamos de año. Más de 270.000 personas han contemplado ya estancias como el claustro, objetos de interés como el botafumeiro, el Pórtico de la Gloria y los órganos del siglo XVIII.
Al tener tantos elementos atractivos, la Catedral de Santiago de Compostela le da al viajero mucho juego, pues el turista puede imprimir fotos en 8,5 x 10,2 cm y enviarlas a sus familiares y amigos en un sobre personalizado con Cheerz.
Una isla a la que se llega a pie
La Isla de la Toja se puede contemplar desde alguno de los barcos que recorren la ría de Arousa (como se la conoce en gallego). Sin embargo, nuestra propuesta es alcanzarla a pie, cruzando el puente que la conecta a O Grove.
Una vez allí, es imprescindible la visita a la capilla de San Caralampio, que hace falta contemplar obligatoriamente de cerca. Sólo al aproximarse a su fachada, el turista se dará cuenta de las conchas que cubren sus muros. Toda ella ha sido revestida con conchas de vieira. Es la única del mundo que puede presumir de esta magnífica particularidad.
Quizás, para que se luzca la capilla lo máximo posible, lo mejor sea imprimir la fotografía sobre aluminio, en formato apaisado o panorámico y con acabado mate.