REDACCIÓN | En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna recordar la importancia de cuidar la salud periodontal antes, durante y después del embarazo es clave para asegurar una salud óptima de la mujer. Aunque la lactancia es un momento clave en el vínculo entre madre e hijo, hay un aspecto de la salud materna que a menudo pasa desapercibido: la salud de las encías y los tejidos que sostienen los dientes.
La Doctora Xiana Pousa, Directora Médica de las Clínicas MAEX de Vigo y Pontevedra advierte sobre el riesgo que esto puede conllevar “hay un momento en que las mujeres somos especialmente vulnerables al daño que una microbiota descontrolada puede llegar a hacernos en nuestra boca y ese momento es el embarazo. La principal causa es, por un lado, la bajada en la inmunidad que es necesaria para que la mujer pueda albergar el crecimiento del bebé, y por otro el cambio en los perfiles hormonales que, de alguna forma, favorece el crecimiento de las bacterias responsables de la inflamación y destrucción de los tejidos afectando a la salud de las encías y favoreciendo en este momento la aparición de gingivitis o de periodontitis, que es la pérdida de los tejidos que se encargan de mantener los dientes en su posición y que aparece de forma irreversible en los casos más severos en los que las bacterias logran colonizar partes profundas de los raíces de los dientes” explica la experta. Si no se controla el estado periodontal, en los casos más graves puede llegarse a la pérdida de dientes o incluso de hueso.
Por este motivo, la Doctora Pousa insiste en la necesidad de una revisión bucodental integral antes del embarazo, “es por este motivo que es tan importante que las mujeres antes de pensar en la posibilidad de quedarnos embarazadas revisemos con profundidad nuestra boca poniendo especial atención, por un lado a las posibles caries incipientes que en el caso de avanzar podrían suponer la necesidad de intervenciones en el dentista con anestesia y radiografías que no son aconsejables durante la gestación del bebé y, por otro, hacer una radiografía y un cultivo de bacterias con el fin de descartar la presencia de bacterias anaerobias gram negativas que pudieran llegar a ser responsables del asentamiento o la aparición de una periodontitis que ante el aumento de la progesterona permita el crecimiento descontrolado de las mismas y de lugar a la perdida irreversible de parte del hueso y la encía que sostiene los dientes y que permiten tener una sonrisa sana y bonita” aconseja la periodoncista gallega.
La higiene exhaustiva, la base de una boca sana
Además de una revisión previa, “sin duda la mejor recomendación sería la de prestar muchísima atención a la higiene de la boca, empleando cepillos eléctricos si es posible y medidas de higiene interproximal como el hilo dental y los cepillos interproximales de colores. Es un momento crucial para esforzarse en este punto, aunque pueda resultar complicado debido a que hay muchas cosas que cambian y que también requieren atención, estos hábitos, aunque sean simples, pueden llegar a suponer un desafío” explica la directora Médica de las Clínicas MAEX Pousa en Pontevedra y Vigo.
La constancia en la higiene bucal durante este período puede marcar una gran diferencia y en caso de detectar sangrado de encías, incluso leve, es fundamental “acudir al dentista a realizarse procedimientos de revisión periodontal y una limpieza para reducir al mínimo la cantidad de bacterias periodontales” recomienda la doctora gallega.
La limpieza dental profesional es el único tratamiento considerado completamente seguro durante el embarazo y la lactancia, ya que “no requiere procedimientos de anestesia ni radiografías y siempre va a reducir el riesgo de tener un número excesivo de bacterias que pueda ser un problema”.
En el caso de que sea necesario tomar antibióticos, hacerse radiografías o inyectar soluciones anestésicas “podrían suponer un riesgo para el bebé y será necesario hacer una interconsulta con el ginecólogo”, advierte Xiana Pousa, “Tiene que estar muy justificado el riesgo de someter al bebé a cualquiera de estos procedimientos.
Por tanto, mi clara recomendación, y es así como yo lo he hecho en mi caso, es hacerse antes del embarazo una revisión completa con radiografías, sondaje periodontal o cultivo bacteriológico y después de la lactancia repetir el procedimiento”.
Es importante aclarar que, si las bacterias están controladas, el embarazo no debería suponer para ninguna mujer un riesgo de perjudicar su salud bucodental.
En definitiva, la salud bucal no debería quedar relegada durante el embarazo y la lactancia. La salud de la madre comienza en su boca. Cuidarla es cuidar también del bebé.
Sobre la Dra. Xiana Pousa
Xiana Pousa es licenciada en Odontología por la Universidad de Santiago de Compostela. Además, ha cursado una formación de posgrado de alto nivel, ya que cuenta con dos prestigiosos másteres oficiales: el Máster en Implantoprótesis y el Máster en Periodoncia e Implantes, ambos de la Universidad Complutense de Madrid.
Este último máster destaca por su alto número de horas lectivas -más que la licenciatura en Odontología-, sus tres años de duración -que exigen dedicación completa- y sus rigurosos criterios de admisión -con tan solo tres o cuatro alumnos aceptados por curso.
La formación de alto nivel de la doctora Pousa se completa con el Board Europeo en Periodoncia, la máxima acreditación que puede obtener un periodoncista dentro del ámbito europeo y que ha sido avalada por la Federación Europea de Periodoncia (EFP).
En la clínica dental MAEX Pousa, la doctora Pousa dirige un equipo médico compuesto por más de seis doctores que se dedican en exclusiva a su área de actuación. Además, ejerce como implantóloga y periodoncista. Su dedicación exclusiva a dichas áreas le aporta una amplia visión y experiencia en los tratamientos que realiza y, a día de hoy, Xiana Pousa es referente gallega y nacional en Implantología y Periodoncia.
Sobre MAEX
MAEX, es una marca formada por un grupo muy selecto de doctores y clínicas con un know-how único y gran pasión por la profesión, que tienen como objetivo mejorar día a día la calidad de la odontología. Este grupo de excelencia dental reúne una colección de clínicas boutique donde la trayectoria de su fundador y su equipo médico han dejado huella en su forma de ser y hacer, consiguiendo que conceptos como pasión y técnica, o experiencia e innovación trabajen uno al servicio del otro, creando un mundo de odontología de autor. MAEX reúne a doctores con un excelente reconocimiento en su carrera y con una extensa experiencia en cada una de sus especialidades, respaldados por DONTE GROUP.