REDACCIÓN | El sector hostelero gallego afronta un reto histórico: la inflación de materias primas, el alza de los costes energéticos y la falta de personal cualificado han puesto contra las cuerdas a bares y restaurantes. En este escenario, cada vez más empresarios recurren a la consultoría especializada como única vía para recuperar el control y garantizar la viabilidad de sus negocios.
Uno de los nombres propios que está ganando protagonismo es el del vigués Borja Areal, consultor de rentabilidad hostelera con más de once años de experiencia internacional en cadenas como Meliá, NH y Blue Diamond. Tras un giro vital marcado por la pandemia y el fallecimiento de su abuelo, Areal regresó a Galicia decidido a aplicar su bagaje en dirección hotelera a un propósito claro: ayudar a los restaurantes a sobrevivir y crecer mediante la profesionalización de su gestión.
“Muchos fijaban precios a ojo: servían lo que ellos comerían y cobraban lo que pagarían como clientes, sin saber si realmente ganaban dinero. Mi misión es darles control y seguridad”, explica Areal.
De la experiencia internacional al compromiso local
Areal inició su carrera como director residente en Cuba, donde trabajó en la gestión de complejos hoteleros. Pero la crisis sanitaria mundial lo devolvió a su tierra natal. Allí reforzó su formación: además de sus estudios en el Centro Superior de Hostelería de Galicia (CSHG) en dirección hotelera y de servicios de restauración —complementados con un ciclo formativo en el IES Manuel Antonio de Vigo—, amplió su capacitación en gestión de cocina y gastronomía. Ese recorrido le permite dominar todas las áreas clave de un negocio hostelero, desde la sala hasta la cocina. Hoy combina su visión global con un método de trabajo adaptado a la realidad del pequeño y mediano hostelero gallego.
Filosofía de trabajo: de trabajador a empresario
Su asesoría no se limita a la teoría: se involucra directamente en el día a día de los negocios que acompaña. “No pesco por ellos; les doy la caña y les enseño a pescar”, resume.
El objetivo es claro: que el hostelero deje de ser “un trabajador más” en su restaurante para convertirse en un empresario capaz de tomar decisiones basadas en datos reales.
Casos de éxito: del endeudamiento a la estabilidad
Entre los resultados más destacados está la recuperación de un grupo de restaurantes que partían de una situación crítica, con deudas acumuladas y rentabilidad en negativo. La estrategia de Areal incluyó:
.- Control de costes de materia prima, con un objetivo fijo del 25% por plato.
.- Método “bola de nieve” para liquidar primero las deudas pequeñas y liberar liquidez.
.- Gestión estratégica de proveedores, garantizando suministros estables y precios competitivos.
.- Reducción de costes fijos, como la renegociación de contratos energéticos.
El resultado fue un giro radical: negocios que pasaron de la incertidumbre al control financiero y de la improvisación a la planificación. “El mayor cambio es que ahora el dueño entiende su negocio: organiza al personal, aprovecha los tiempos muertos y toma decisiones con seguridad”, subraya Areal.
Vigo como epicentro del cambio hostelero
La demanda de este tipo de servicios está creciendo. No es casualidad que la participación de Areal como ponente en Vigo Emprende —foro de referencia para empresarios y profesionales— haya despertado tanto interés. En su intervención insistió en un mensaje que resume bien su filosofía: “El futuro de la gastronomía pasa por la profesionalización de la gestión: sin números, no hay futuro posible”.
Diferenciación frente a los “vendehumos”
En un mercado donde proliferan asesores que prometen resultados espectaculares en poco tiempo, Areal se desmarca con claridad: “No existen fórmulas mágicas ni mejoras garantizadas del 30% sin un diagnóstico previo. Cada restaurante es único y necesita soluciones reales basadas en sus propios números”.
Su propuesta no se limita a informes o presentaciones: entra en la cocina, revisa escandallos, acompaña al dueño en cada paso y se implica como un socio estratégico. Esa cercanía explica por qué cada vez más hosteleros lo recomiendan.
Tendencia al alza
La consultoría hostelera está dejando de ser un lujo reservado a grandes cadenas para convertirse en una necesidad urgente entre pequeños empresarios. La experiencia de Areal confirma esta tendencia: cada vez más restaurantes gallegos buscan formación y acompañamiento para profesionalizarse, reducir costes y asegurar su supervivencia.