El Confidencial
radiolider Buscador de noticias buscar en google
José Manuel López García
Cartas al Director
Economí­a

CRECIMIENTO

El Gobierno eleva al 2,7% la previsión de crecimiento para este año

16-09-2025 17:28:04
Carlos Cuerpo, ministro de Economía.

REDACCIÓN | El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha actualizado el escenario macroeconómico y las previsiones de crecimiento del PIB de 2025-2028. El Gobierno ha elevado una décima hasta el 2,7% la previsión de crecimiento para este año, mantiene en el 2,2% la del 2026 y en el 2,1% la de 2027 y la de 2028. 

El nuevo cuadro de proyecciones macroeconómicas del Gobierno confirma que España vuelve a liderar el avance del PIB entre las economías desarrolladas, triplicando la previsión de crecimiento que la Comisión Europea lanza para la UE en este 2025. La actualización de estas previsiones y del informe de situación económica son un paso fundamental para la elaboración del proyecto de Prepuestos Generales del Estado.  

Las nuevas estimaciones confirman la sólida evolución de la economía española en un contexto de incertidumbre internacional, y de debilidad de nuestros principales socios. Nuestro país registra un crecimiento más fuerte, más equilibrado y más responsable que en etapas anteriores. 

De esta forma, tras la recuperación del shock de la pandemia, este crecimiento se asienta en cambios estructurales de la economía española, que muestra un patrón diferente al de otras épocas de la historia económica de España, compatibilizando creación de empleo simultáneamente con una mejora de la productividad por hora trabajada, una sólida balanza exterior, una reducción del endeudamiento de las empresas y una mejora de la posición fiscal. 

Los principales factores que explican el avance del PIB son el dinamismo del mercado laboral, la positiva evolución del consumo de las familias y un comportamiento mejor de lo esperado tanto de la inversión de las empresas como del sector exterior. 

Entre estos componentes, la mejora de la previsión del incremento de la inversión de las empresas es la más pronunciada, de 1,4 puntos, hasta el 5,7% este año, mientras que se espera un avance del 5,1% en 2026, en buena parte gracias al impulso y a la aportación positiva del Plan de Recuperación y por el aumento de la inversión en construcción. 

La contribución positiva del consumo privado se reafirma, con crecimientos del 3,1% en 2025 y del 2,4% en 2026, apoyados en la creación de puestos de trabajo y las subidas salariales que permiten la recuperación progresiva del poder adquisitivo, en un contexto en el que las proyecciones de inflación del Banco de España convergen hacia el objetivo del 2% del Banco Central Europeo (BCE), y se mantienen estables en ese nivel durante los próximos años.  

El nuevo macro contempla la creación de medio millón de puestos de trabajo de media en 2025 y 2026, hasta rozar los 23 millones. En 2027 y 2028, se prevé que este ritmo de mantenga. 

Este aumento de la ocupación viene acompañado de una mejora de la productividad por hora trabajada en todos los ejercicios de 2025 a 2028 y es compatible con la reducción de la tasa de desempleo este año al 10,3%. Hacia adelante, el paro seguirá cayendo hasta situarse en el 8,7% en el horizonte de previsión, en la línea de avanzar en el objetivo del pleno empleo. 

Además, mejora para todos los años la estimación de crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios, sobre todo en 2025, cuando aumenta en 1,8 puntos hasta el 3%, en un escenario global de tensiones comerciales.





www.galiciadiario.com no se hará responsable de los comentarios de los lectores. Nuestro editor los revisará para evitar insultos u opiniones ofensivas. Gracias