El Confidencial
radiolider Buscador de noticias buscar en google
José Manuel López García
Sociedad

MEDICINA ESTÉTICA

Loly Vidal: "Los rellenos tienen un importante papel en medicina estética"

18-09-2025 08:53:39
Loly Vidal, directora de Náyade Belleza.

REDACCIÓN | La medicina estética está viviendo un giro hacia la naturalidad. Cada vez más pacientes buscan una piel sana y bonita, pero sin artificios, con un rostro armónico y coherente con sus propios rasgos. Esta tendencia, que ya es visible en redes sociales con movimientos como #dissolvingfiller (51,5 millones de visualizaciones en TikTok) y #lipfillerdissolving (50,8 millones), marca un punto de inflexión en todo el mundo tras años de excesos con rellenos y tratamientos desmesurados. 

Una apuesta por la naturalidad que viene notándose en centros de medicina estética como Náyade Belleza. Su directora Loly Vidal confirma esta evolución: “La preocupación por una piel sana y bonita gana cada vez más adeptos, y para ello lo más importante es un diagnóstico personalizado, porque cada rasgo es propio y es lo que hace a cada persona única y especial”. 

En la clínica compostelana se apuesta por mejorar la calidad de la piel y resaltar su identidad sin perder autenticidad con protocolos regenerativos: “En Náyade siempre hemos priorizado la naturalidad en nuestros tratamientos, y notamos que cada vez más pacientes nos piden verse bien, con una piel sana y bonita, pero mantener sus propios rasgos. Los rellenos siguen teniendo una importante función en medicina estética, pero siempre hay que tener en cuenta que aportan volumen al rostro”, añade Loly Vidal. 

“Los rellenos siguen siendo uno de los tratamientos estrella porque, bien hechos, permiten recuperar volúmenes, rejuvenecer... Para nosotros es muy importante el criterio del profesional médico que los infiltra. El overfilling (o uso inadecuado de rellenos) aparte de verse antinatural, aumenta la posibilidad de una huella estética negativa, es decir, daños en el tejido por la sobrecarga de producto. Lo que se busca actualmente, y que es la filosofía que compartimos con nuestro equipo de doctores, es que no se note, lograr ese qué bien te ves pero que no sea evidente que te has hecho algo. Esa sutileza con la que trabajan es clave en la naturalidad de los resultados”. 

La tendencia hacia lo natural responde, en gran medida, al rechazo a los resultados artificiales que dejaron rostros hinchados y desproporcionados, un fenómeno conocido como Facial Overfilled Syndrome (FOS) o pillow face. Tras más de dos décadas de auge de los rellenos de ácido hialurónico, especialmente en los últimos diez años, una creciente parte de los pacientes están entrando en una etapa de “desinflamación” estética: menos volumen para buscar más armonía y más autenticidad priorizando la salud de la piel. 

En este nuevo paradigma, Náyade Belleza centra sus tratamientos en mejorar la calidad de la piel y en ensalzar los rasgos únicos de cada persona, “existen muchas alternativas, por ejemplo, nos está dando muy buenos resultados la radiofrecuencia fraccionada para estimular las capas más profundas de la piel y en Náyade en la misma sesión incorporamos exosomas para reparar la piel” explica “también polinucleótidos para estimular el colágeno. Así conseguimos una mejoría general de la piel, su retensado y recuperar la densidad que se pierde con los años, sin ningún tipo de relleno, que es lo que muchas pacientes están demandando”. 

En septiembre es prioritario recuperar la piel tras la agresión solar a la que la sometemos en verano “En esta época para reparar la estrella cosmética retinol, pero hay pieles que no lo toleran. En esos casos podemos trabajar con bakuchiol, que es una alternativa al retinol para reparar la piel después del verano”, comentó Loly Vidal. 

La facialista realiza un análisis profundo de la piel para comprender sus necesidades y basándose en su formación y experiencia crear un plan de tratamiento regenerativo adaptado a cada persona: “La base es un buen diagnóstico para saber bien qué problema tenemos delante y con qué armas podemos actuar. Como facialista veo una piel, y sé qué es lo que está pasando. No soy partidaria de protocolos estandarizados porque todos los tratamientos tienen cosas positivas, pero no todos valen para todos, ni en todas las etapas de la vida”. 

La facialista compostelana subraya también la importancia de la escucha activa durante la cita de evaluación: “La base de mi trabajo es procurar comprender cuál es la preocupación real que hay detrás de lo que nos piden. En algunos casos descubrimos expectativas irreales. Cuando esto sucede, le dedicamos tiempo a hablar, a entender qué les mueve y, cuando es necesario, hay que saber decir que no. Nuestra prioridad es siempre su salud, acompañar a la mujer en las diferentes etapas de su vida y cambios (desde los hormonales de la adolescencia, a la menopausia...) no solo con tratamientos estéticos, sino mediante variaciones en la alimentación, pautas... Hacemos un acompañamiento desde que son jóvenes hasta la madurez. Más allá de las tendencias estéticas, buscamos ayudarlas a sentirse mejor”, concluye Loly Vidal.





www.galiciadiario.com no se hará responsable de los comentarios de los lectores. Nuestro editor los revisará para evitar insultos u opiniones ofensivas. Gracias