El Confidencial
radiolider Buscador de noticias buscar en google
José Manuel López García
Economí­a

GALICIA | HERENCIAS

Herencias en Galicia: lo que debes saber antes de aceptar

26-09-2025 10:49:05
Foto de archivo de un juzgado.

REDACCIÓN | Heredar suele imaginarse como recibir un regalo. Sin embargo, en Galicia -como en cualquier parte- aceptar una herencia puede convertirse en un quebradero de cabeza: deudas ocultas, impuestos imprevistos o disputas familiares que se alargan durante años. Tomar la decisión a ciegas es un error que se paga caro. 


Un marco legal con sello gallego 

En Galicia, además del Código Civil estatal, se aplica la Ley de Derecho Civil de Galicia. Esto introduce figuras propias como el pacto sucesorio, conocido como “herencia en vida”, que permite adelantar bienes a los herederos mientras el propietario aún vive. Es una tradición muy arraigada, especialmente en el rural, pensada para evitar problemas futuros. 

Pero incluso con estas particularidades, todo heredero se enfrenta siempre a la misma pregunta: ¿aceptar o no aceptar? 


Tres caminos posibles 

La ley establece tres opciones: 

1.- Aceptar pura y simplemente: el heredero recibe bienes… y deudas. 

2.- Renunciar: recomendable cuando el fallecido debía más de lo que tenía. 

3.- Aceptar a beneficio de inventario: el heredero solo responde hasta el valor de lo heredado, nunca con su patrimonio personal. 

Este último caso es el gran desconocido. Pensemos en un ejemplo: una vivienda valorada en 120.000 euros, pero con deudas pendientes de 150.000. Quien acepta sin más asume esa diferencia negativa; en cambio, con el beneficio de inventario, su patrimonio personal queda protegido. 


Impuestos: el reloj corre en tu contra 

El Impuesto de Sucesiones debe liquidarse en un plazo máximo de seis meses desde la fecha de fallecimiento, aunque existe la posibilidad de solicitar una prórroga. No hacerlo implica recargos e intereses. 

La ventaja es que Galicia es una de las comunidades más favorables. Los descendientes, cónyuges y ascendientes cuentan con una bonificación del 100 % hasta un millón de euros por heredero. En la práctica, la mayoría de herencias directas no pagan impuesto, aunque siempre hay que presentar la declaración. Los herederos más lejanos, como sobrinos o tíos, sí se enfrentan a facturas más elevadas. 


Errores que se repiten 

Los abogados especializados señalan los fallos más comunes: 

.- Aceptar sin comprobar las deudas del causante. 

.- Tasar mal los bienes inmuebles y pagar de más. 

.- Dejar pasar los plazos legales. 

.- Desconocer reducciones específicas (vivienda habitual, explotaciones agrarias, discapacidad). 

En un contexto tan delicado, informarse bien es vital. Para quien quiera profundizar en el aspecto fiscal, recomiendo leer este artículo donde se explica con claridad el impuesto de sucesiones en Galicia


El factor humano 

Más allá de números y trámites, cada herencia tiene una carga emocional. A veces, el conflicto no surge con Hacienda sino entre hermanos, primos o familiares que no se ponen de acuerdo. Cuando la negociación fracasa, el asunto acaba en los juzgados y los costes se multiplican. 

Aquí es donde la figura del abogado especializado marca la diferencia. No solo aporta seguridad jurídica, también ayuda a evitar enfrentamientos irreversibles. Quien busque un acompañamiento completo puede acudir a profesionales como Diego Simal, abogado en Galicia, que trabajan de manera integral la gestión de herencias y sucesiones. 


Decidir con calma 

Aceptar una herencia nunca debe ser un acto automático. Conviene recopilar información, elaborar un inventario de bienes y deudas, y valorar si compensa aceptar, renunciar o hacerlo con condiciones. Con asesoramiento adecuado, lo que podría ser un problema puede convertirse en una oportunidad para mantener el patrimonio familiar sin sobresaltos.





www.galiciadiario.com no se hará responsable de los comentarios de los lectores. Nuestro editor los revisará para evitar insultos u opiniones ofensivas. Gracias