REDACCIÓN | Al negacionismo climático tradicional se le ha sumado otro menos visible o «encubierto» que gana impulso, el inmovilismo de quien defiende a ultranza recrear el bosque autóctono original para reforestar terrenos calcinados por incendios como los de este verano en España.
Así lo advierte a EFE el ingeniero experto en ecosistemas terrestres Víctor Resco de Dios, catedrático de Ingeniería Forestal y Cambio Global en la Universidad de Lleida, para quien «el retorno a un ecosistema idéntico al perdido» tras los incendios «no garantizaría la supervivencia de los bosques en el actual escenario de cambio climático».
«Muchas de las especies de zonas quemadas -ha dicho- no están preparadas para sobrevivir al clima del futuro; el terreno será demasiado árido, hará demasiado calor».«Es un error plantar especies que no llegarán a final del siglo, eso es negar que el clima está cambiando», ha asegurado.
Sus declaraciones se producen después de que esta semana el Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) de Incendios haya decidido prolongar hasta el 31 de octubre la campaña estatal contra los incendios dadas las previsiones meteorológicas desfavorables.
Lamentablemente el año 2025 es el peor de la década en incendios forestales en España, tanto en número de siniestros como en superficie afectada, que según datos provisionales, ha sido de 348.349,93 hectáreas, una cifra en torno al 287 por ciento por encima de la media del decenio.
A la hora de repoblar territorios tras grandes incendios hay que plantearse la «migración asistida», la introducción de plantas de sitios más áridos o variedades mas resistentes al calor, explica Víctor Resco de Dios.
«Eso significa olvidar el concepto de especies autóctonas en muchos casos», ha dicho; «no pensar en recuperar lo que había sino en asentar una vegetación que dure al menos hasta final de siglo». En su opinión, existe un negacionismo «encubierto» que aunque admite el cambio climático como emergencia, es partidario de «la inacción» para combatirlo y aboga por dejar los bosques como están o replicarlos al repoblarlos.
«Tenemos que ser pragmáticos y pensar en plantas que vayan a sobrevivir a largo plazo».Leer más