El Confidencial
radiolider Buscador de noticias buscar en google
José Manuel López García
Economí­a

FEIRA INTERNACIONAL DE GALICIA ABANCA

La unión de IA e impresión 3D permitirá crear medicamentos a la carta en hospitales

Ajustando la composición o combinando varios fármacos en uno.

11-10-2025 22:47:48
Álvaro Goyanes, cofundador de Fabrx AI.

REDACCIÓN | La XGN Intermax AI Edition continúa hoy en el recinto Feira Internacional de Galicia ABANCA. Y lo hace con un interesante programa de actividades tanto para los inscritos en la zona Intranet de esta lanparty como para los visitantes de su área de acceso libre, la Extranet. 

En este espacio con entrada gratuita se desarrollan en esta jornada conferencias de gran nivel, la mayoría sobre diversos aspectos relacionados con la inteligencia artificial. Temática acorde a la edición especial del evento, que este año, coincidiendo con su 25 aniversario, se centra en esta tecnología emergente. 

Entre ellas destacó la impartida por Álvaro Goyanes, profesor de la Facultad de Farmacia de la USC y cofundador tanto de Fabrx, primera empresa dedicada exclusivamente a la impresión 3D de medicamentos personalizados, como de Fabrx AI, firma gallega pionera en la aplicación de la inteligencia artificial para desarrollo de medicamentos. 

Álvaro Goyanes, referente mundial en este campo, expuso en su ponencia cómo la inteligencia artificial y la impresión 3D están convergiendo para transformar la fabricación de medicamentos personalizados, mostrando cómo la IA puede ayudar a predecir la dosis óptima para cada paciente, optimizar las formulaciones y ajustar los parámetros de impresión de forma automatizada. 

En este sentido, este experto destaca que la impresión 3D “permite fabricar tratamientos adaptados a las necesidades de cada paciente, tanto en dosis como en composición, forma o liberación del fármaco”. Con esta tecnología “en lugar de producir millones de comprimidos idénticos en una fábrica, podemos imprimir medicamentos a la carta en hospitales o farmacias, ajustando la cantidad exacta de principio activo o combinando varios en un solo medicamento. Esto, señala, “mejora la eficacia, la seguridad y la adherencia al tratamiento, especialmente en poblaciones vulnerables como niños, personas mayores o pacientes con enfermedades raras”. 

En este desarrollo de medicamentos especializados la inteligencia artificial está empezando a jugar un papel destacado. Como explica Álvaro Goyanes, en Fabrx AI la usan para “predecir la dosis óptima que necesita cada paciente, optimizar las formulaciones, prever la estabilidad de los fármacos y seleccionar los parámetros de impresión más adecuados”. En el futuro, indica “la IA permitirá que los sistemas de impresión 3D ajusten automáticamente la composición y dosis del medicamento en función de los datos clínicos del paciente, por ejemplo, su edad, peso, genética o respuesta al tratamiento, avanzando hacia una fabricación totalmente automatizada y conectada”. 

En cuanto a lo que esto supone para la medicina y el tratamiento de enfermedades, Álvaro Goyanes considera que “supone un cambio de paradigma”, ya que “durante más de un siglo la industria farmacéutica ha estado centrada en la producción masiva de medicamentos estandarizados” y la impresión 3D permite “pasar a una medicina verdaderamente personalizada y descentralizada, donde el paciente está en el centro del proceso”. Esto “puede mejorar los resultados clínicos, reducir efectos secundarios y optimizar el uso de recursos sanitarios” y a largo plazo “transformará cómo concebimos la fabricación, distribución y prescripción de medicamentos”. 


Una realidad que ya está aquí 

Álvaro Goyanes también mostró a los asistentes a la conferencia ejemplos prácticos y resultados de los proyectos en su empresa, Fabrx, que demuestran que la combinación de inteligencia artificial e impresión 3D no es ciencia ficción, que ya está aquí. 

Así explicó que en Fabrx han desarrollado la primera impresora 3D con certificación GMP para uso farmacéutico (M3DIMAKER) y sus Pharma-inks (tintas farmacéuticas) se utilizan en proyectos de investigación y de producción de medicamentos en distintos países. Su objetivo, destaca, es que “en un futuro próximo, cada hospital pueda fabricar tratamientos personalizados bajo demanda, acercando la innovación directamente al paciente”.





www.galiciadiario.com no se hará responsable de los comentarios de los lectores. Nuestro editor los revisará para evitar insultos u opiniones ofensivas. Gracias