El Confidencial
radiolider Buscador de noticias buscar en google
José Manuel López García
Nacional

POLÍTICA

El electorado de derechas se mueve hacia el extremo

13-10-2025 13:12:02
Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular.

REDACCIÓN | Superada la mitad de la legislatura, el PP sigue encabezando la inmensa mayoría de las encuestas con estimación de voto, pero todas muestran también un Vox en claro ascenso. Y en buena medida, a costa de los populares. ¿Qué ocurre en el espectro político de la derecha? ¿Se consolida la tendencia?. 

El crecimiento de Vox, apuntan expertos consultados por EFE, se viene observando a lo largo de todo 2025 y nadie se atreve a pronosticar cuál será su techo. En estos momentos, todos los sondeos vaticinan que podría superar su mejor resultado, los 52 escaños obtenidos en 2019 (hoy tiene 33). 

Para Juan Rodríguez Teruel, doctor en Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Barcelona, la evolución es clara y Cataluña puede ser su laboratorio. Dirige desde hace un año el Centro de Estudios de Opinión (CEO), conocido como el CIS catalán, y en ese periodo ha visto lo que considera signos claros de una renovación del voto a los partidos de «la derecha radical». 

A su juicio, el caso catalán, a pesar de sus peculiaridades, con dos fuerzas en ese espectro (Vox y Aliança Catalana), puede ser un termómetro de la que se avecina a nivel nacional. Desde las elecciones autonómicas de 2024, en las que por primera vez se amplió el espacio del voto «españolista» de centro derecha, ocupado por el PP y Vox, los barómetros muestran que los de Santiago Abascal ya no están compitiendo con los populares en sus núcleos originales, sino que directamente los están «reemplazando», explica. 

De hecho, los barómetros del CEO reflejan que el PP «ha empezado a desaparecer» en capas de votantes jóvenes. Por debajo de los 50 años, Vox es ya el tercer partido en intención de voto, tras el PSC y ERC; y por debajo de los 25, compite por ser el primer partido con PSC y ERC. El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) también muestra esa tendencia. 

Cuando se pregunta a los encuestados por el partido que votarían en las próximas elecciones, en una respuesta espontánea, sin aplicar la llamada «cocina», Vox es la opción mayoritaria de los 18 a los 34 años. Solo a partir de los 35 aparece el PSOE como primera opción. Analistas de Sigma Dos, consultados por EFE, señalan que en sus barómetros mensuales también observan en 2025 un crecimiento continuo de Vox, que ha pasado de una estimación de voto del 12 % en enero al 16 % en septiembre; y destacan también la fuerza del voto joven. 

La intención de voto a Vox alcanza el máximo en la población de 18 a 29 años y es decreciente con la edad, aunque, según sus estudios, el PP se sitúa por encima en cualquier estrato de edad. 

Gema Sánchez Medero, doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid y profesora titular en ese centro, destaca el «crecimiento exponencial» de Vox entre los más jóvenes y principalmente entre quienes votarán por primera vez en los próximos comicios. 

Recuerda también, no obstante, que hace ocho años era Podemos quien lideraba en el CIS las preferencia de los votantes entre los 18 y los 34. A su juicio, «no es tan descabellado, ya que al final ambos son extremos» y Vox, destaca, está invirtiendo como nadie en los nuevos medios, de Tiktok a los podcasts o las redes de ‘influencers’. 

«El joven no va a leer un periódico ni va a ver un debate en televisión; pero sí puede escuchar un podcast o un vídeo con mensajes muy impactantes. Y si tuviera buenas perspectivas de futuro, igual no lo compraría», apunta esta experta, quien destaca la facilidad con la que cala en ese contexto el mensaje proteccionista que caracteriza a las fuerzas populistas. Esos mensajes proteccionistas y anti inmigración atraviesan los discursos políticos en los grandes países europeos como Francia y Alemania. 

Y en ese debate, «los partidos tradicionales con posiciones que pueden interpretarse como ambiguas son los que más van a sufrir», advierte Sánchez Medero, con la mirada puesta en el PP. 

Vox, explica esta experta, se ha convertido en refugio del votante más defraudado con la calle Génova, del que no quiere medidas tintas y, ante la inmigración, al PP le toca el complicado papel de buscar un equilibrio que tampoco repela a su electorado de centro. 

Para Rodríguez Teruel, los votantes de Vox o de Aliança Catalana no han pasado a elegir a estos partidos porque estuvieran en contra de la inmigración o de las políticas de género, sino que lo hicieron decepcionados con las fuerzas tradicionales. 

Son los más preocupados por el tema migratorio, pero no solo ellos están preocupados, avisa este experto, quien coincide en la dificultad de que partidos clásicos como PP o Junts intenten competir en ese espacio: no ganarán votos si no resultan creíbles y pueden al mismo tiempo ahuyentar el voto centrado. Leer más





www.galiciadiario.com no se hará responsable de los comentarios de los lectores. Nuestro editor los revisará para evitar insultos u opiniones ofensivas. Gracias