REDACCIÓN | Los juzgados de lo Mercantil de Galicia registraron durante el segundo trimestre del año 814 concursos, un 27 % más que en el mismo periodo de 2024. La cifra consolida la tendencia al alza de este tipo de procedimientos, que comenzó en 2018, debido, principalmente, al incremento de concursos presentados por personas naturales sin actividad empresarial.
Entre abril y junio, sin embargo, subió el ingreso de todos los tipos de concurso: los de personas naturales sin actividad empresarial crecieron un 26,8 % respecto al mismo trimestre del año anterior, pues se presentaron 681, frente a los 537 de 2024; los de personas jurídicas -empresas-, un 24,4 %, pues sumaron 102; y los de personas naturales empresarias, un 40,9 %, ya que se interpusieron 31.
En la comunidad se presentaron un total de 30,1 concursos por cada 100.000 habitantes, por debajo de la media estatal, que se situó en 37,2. El 17 de agosto de 2023 entró en vigor la Ley Orgánica 7/2022, de 27 de julio, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, en materia de juzgados de lo Mercantil, que hizo que los concursos de personas naturales no empresarias, que se venían conociendo por los juzgados de Primera Instancia y Primera Instancia e instrucción, pasasen a ser competencia de los juzgados de lo Mercantil. Por ello, tiene más sentido realizar un análisis de los concursos por el tipo de persona, física o jurídica, a la que afectan, en lugar de por el tipo de juzgado que los conoce.
El número de concursos declarados en el segundo trimestre de 2025 en los juzgados de lo Mercantil fue de 495, lo que supone un incremento del 1,2 % respecto al mismo periodo del año anterior. En los mismos meses llegaron a la fase de convenio un total de 3 concursos, un 50 % más que hace un año, mientras que iniciaron la fase de liquidación 74, un 11,9 % menos que en el mismo trimestre de 2024.
Respecto a los expedientes del artículo 169 TRLC, relativo a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo (ERE), se presentaron 10 expedientes, frente a los 17 del año anterior.
Lanzamientos
Los juzgados gallegos practicaron en el segundo trimestre de este año 320 lanzamientos, un 12,8 % menos que en 2024. De ellos, 273, el 85,3 %, fueron consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), es decir, por impagos de alquiler, los cuales descendieron un 3,2 %. Otros 32 correspondieron a ejecuciones hipotecarias -un 53,6 % menos que en 2024- y, los 15 restantes, derivaron de otras causas.
En Galicia, en el periodo estudiado, se practicaron, por cada 100.000 habitantes, 10,1 lanzamientos derivados de la LAU; y 1,2, de ejecuciones hipotecarias. En el conjunto del Estado, los lanzamientos realizados entre abril y junio descendieron un 11,3 % respecto a las mismas fechas de 2024, según se desprende del informe ‘Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales’, hecho público hoy por la Sección de Estadística del CGPJ.
Ejecuciones hipotecarias
El número de ejecuciones hipotecarias iniciadas en la comunidad en el segundo trimestre del año aumentó un 26,3 % con respecto a las mismas fechas de 2024. En el periodo estudiado se presentaron 274 procedimientos que permiten exigir el pago de las deudas garantizadas por prenda o hipoteca al acreedor, frente a los 217 del año anterior.
Verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas
El estudio también refleja que en el segundo trimestre los juzgados gallegos ingresaron 15 demandas por ocupación ilegal de viviendas en casos en los que los propietarios son personas físicas, entidades sin ánimo de lucro o entidades públicas poseedoras de vivienda social, frente a las 24 de las mismas fechas de 2024, es decir, un 37,5 % menos. Poniendo en relación el número de procedimientos ingresados con la población, en Galicia se registraron 0,6 por cada 100.000 habitantes, por debajo de la media estatal, que se situó en 1.
Demandas por despido y reclamación de cantidad
En el segundo trimestre de 2025 se registraron en los juzgados de lo Social 1.494 demandas por despido, cifra que muestra un descenso del 10,1 % respecto a las presentadas el año anterior. El número de demandas por reclamaciones de cantidad interpuestas en los juzgados de lo Social, 2.615, fue un 10,7 % inferior al registrado en el mismo periodo de 2024.
Monitorios
El estudio, además, muestra un descenso de los procedimientos monitorios presentados entre abril y junio de 2025 en los juzgados de Primera Instancia e Instrucción. En Galicia se interpusieron 10.205, frente a los 12.980 del año anterior, lo que supuso un descenso interanual del 21,4 %. El procedimiento monitorio sirve para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos. Más información