REDACCIÓN | El Gobierno ha reforzado el sistema de dependencia con 500 millones de euros para garantizar la atención «intensiva y personalizada» 24 horas al día de las personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que cuando se encuentren en fase avanzada tendrán derecho a una prestación de hasta 10.000 euros al mes en función de su situación y necesidades.
El real decreto aprobado este martes por el Gobierno, a instancias del Ministerio de Derechos Sociales, crea un nuevo grado de dependencia extrema o Grado III+ para dar protección específica a personas con enfermedades neurológicas con cuidados de alta complejidad y garantizarles atención personalizada de 24 horas.
Incorpora el derecho a una prestación de hasta 10.000 euros por paciente al mes en fase avanzada que será financiado en un 50 % por el Estado y el otro 50 % por las administraciones autonómicas.
Con la aprobación de este decreto ley se completa el desarrollo normativo de la ley ELA «en tiempo y forma», y la financiación del Estado en dependencia alcanza la cifra récord de 3.729 millones de euros, ha destacado el ministro Pablo Bustinduy en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
«El Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia es un sistema de cuidados que busca adecuarse a las necesidades de las personas usuarias y no al revés», ha destacado el ministro. «Se va a garantizar una atención cercana y comunitaria, que cuide a las personas en función de sus necesidades y deseos y que ofrezca condiciones dignas a las personas que proveen esos cuidados».
Bustinduy ha convocado este jueves a las comunidades autónomas para coordinar «de manera inmediata» la adaptación de sus sistemas a este real decreto ley y proceder al reparto de los fondos.
Además, ha explicado que se reunirá con las asociaciones de enfermos y familiares, «que han contribuido de manera ejemplar en el despliegue de esta ley». Los pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) han celebrado que el Gobierno haya aprobado movilizar 500 millones para el desarrollo integral de la ley ELA, aprobada hace un año, y han considerado que con esa medida el Estado «empieza a enfocar proyectos de vida, no proyectos de muerte».
En declaraciones a EFE, el presidente de ConELA, Fernando Martín, ha informado de que este miércoles esta organización (que representa a 23 de las 25 asociaciones de pacientes con ELA que hay en España) se reunirá con el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, para revisar el texto del decreto ley si bien ha adelantado que el nuevo grado de dependencia extrema y los cuidados 24 horas «están bien reflejados».
No obstante, ha recordado que las medidas «llegan tarde» para los 1.150 pacientes que han fallecido este año en espera de que la ley se dotase económicamente, pero llega a tiempo para los nuevos casos que se están diagnosticando. En España, unas 4.200 personas padecen actualmente esta enfermedad neurodegenerativa. Leer más