PONTEVEDRA | El profesor Ramón García Guinarte, director del Instituto de Neurociencia de Alto Rendimiento, ha creado el Sistema de Inteligencia Numérica -SIN-.
La idea está basada en uno de los métodos de memorización más famosos
de la historia, creado por el matemático francés Pierre Hérigone en el
siglo XVII. En la actualidad, el denominado método Alfanumérico, sigue
siendo utilizado en todos los campeonatos del mundo de memorización,
dada su alta eficacia.
El
Sistema de Inteligencia Numérica SIN, creado por el profesor José Ramón
García Guinarte, se basa en el desarrollo y la simplificación de ese
antiguo método.
El SIN no solo se presenta como una herramienta que facilita una capacidad de memorización numérica prodigiosa, sino también como un sistema para el desarrollo de las Inteligencias Múltiples al generar un incremento de la interconexión entre los dos hemisferios cerebrales, con la creación de nuevas redes neuronales.
Basado en la aplicación de la neurociencia al alto rendimiento, este sistema permite procesar los números en forma de sencillas imágenes, multiplicando la eficacia del antiguo método Hérigone. Un
método reservado hasta ahora para los campeones del mundo de
memorización y que pasará a ser utilizado sin dificultad por niños y
adultos.
Se debe tener en cuenta que los números son solo meras grafías para
nuestro cerebro, sin un significado especial salvo los vinculados a
fechas o acontecimientos que nos resulten relevantes. Sin embargo, la
mente sí tiene una capacidad innata de recordar imágenes simples.
SIN
es una herramienta que vincula directamente los números, las palabras y
sus correspondientes imágenes creando una serie de personajes que dan
vida a los números desde el 0 al 99. Esto permitirá memorizar con gran
facilidad cualquier cadena de dígitos.
La asociación que se
realiza a través de SIN elimina las dificultades del método original de
Hérigon y facilita al usuario el procedimiento para asociar y crear
historias y consolidar los recuerdos en nuestra mente.
De este
modo permite al usuario alcanzar una capacidad de memorización numérica
prodigiosa, al tiempo que se convierte en una herramienta para
desarrollar las inteligencias múltiples.
Por lo que respecta a los efectos que tendrá en nuestra mente un
entrenamiento continuado con el Sistema de Inteligencia Numérica,
debemos tener en cuenta que el cerebro humano procesa los números de
forma predominante en su hemisferio izquierdo, al corresponderse con una
actividad propia de la Inteligencia Lógico- Matemática. Por otra parte,
las imágenes serán procesadas en el hemisferio derecho, al corresponder
con una actividad de la Inteligencia Visual-Espacial.
Si, a
mayores, planteamos la creación y narración de una historia que vincule
las diferentes imágenes, estaríamos utilizando la Inteligencia
Lingüística. También podríamos dotarla con gran facilidad de componentes
sensitivos, promoviendo así nuestra Inteligencia Intrapersonal.
Por tanto, el empleo de este método facilitará una forma de trabajar
totalmente inusual para nuestra mente, dado que los datos numéricos
pasarán a ser procesados por el hemisferio derecho del cerebro, al
presentarse en forma de imágenes.
Estamos utilizando la
Inteligencia Visual-Espacial para realizar un trabajo propio de la
Inteligencia Lógico-Matemática, interconectando los dos hemisferios
cerebrales.
Además el libro contiene un programa de entrenamiento
para la codificación de nuestra realidad a través de los números. Un
proceso inverso, con el que el alumno podrá descubrir cuál es el valor
numérico de cada una de las cosas que le rodean.
Tras lo que parece un juego de niños, este sistema se presenta como
una herramienta muy potente para desarrollar las capacidades mentales a
cualquier edad.
A modo de ejemplo, podríamos citar que cualquier
niño será capaz de memorizar con gran facilidad el siguiente número
utilizando el SIN:
721072209492182129911852741534028528549462
129659417532940948451312113472711525147282
El
secreto lo encontramos en el nuevo libro de Ramón Guinarte que ya está a
la venta en las principales plataformas digitales y librerías del país
como Amazon, El Corte Inglés, La Casa del Libro y FNAC.
¿Quién es Ramón García Guinarte?
José Ramón García
Guinarte (Pontevedra, 1970) es profesor, licenciado en Filosofía y
Ciencias de la Educación. Además, es especialista en programación
neurolingüística e hipnosis clínica con una formación de carácter
multidisciplinar con posgrados en Dirección de Comunicación Corporativa,
Dirección de Comercio Internacional y Dirección y Gestión de Empresas.
Su
interés en el campo de la mente humana se origina con el estudio de la
obra del investigador inglés Tony Buzan, creador de los mapas mentales y
uno de los mayores especialistas en el campo del desarrollo de la
memoria. Desde entonces han transcurrido más de veinticinco años de
experiencia e investigación en el campo del alto rendimiento académico y
el funcionamiento de la mente humana.
Como docente ha impartido su programa de Alto Rendimiento Académico a
miles de alumnos de todos los niveles y un gran número de conferencias
sobre las inteligencias múltiples dirigidas a profesores. En 2021
publicó Sistema de Inteligencia Ortográfica (SIO) (B de Blok, 2021),
basado en la aplicación de la neurociencia para combatir las
dificultades con la ortografía y participó en el desarrollo de tres
aplicaciones educativas recomendadas internacionalmente por la empresa
Apple: The Miracle of Live, Experience Life y Energy for Life.
En
la actualidad, José Ramón García Guinarte dirige el Instituto de
Neurociencia y Alto Rendimiento, y compatibiliza la docencia y la
investigación con su actividad profesional en la Administración Pública. Departamento de comunicación