El Confidencial
radiolider Buscador de noticias buscar en google
José Manuel López García
Cartas al Director
Economí­a

GALICIA | LICORES GOURMET

Los licores gourmet gallegos: tradición en plena exportación

08-01-2025 17:07:55
Foto de archivo de una tarta de Santiago.

REDACCIÓN | Galicia exportó en 2023 un total de 4373 millones de euros en productos alimentarios producidos en su tierra, lo que representa cerca del 6% de las exportaciones de productos españoles. 

Entre los productos más demandados, están los productos gourmet gallegos entre los que se encuentran los licores de hierbas, las conservas, sobre todo de mariscos y pescados, quesos y dulces.  


¿Cuáles son los más demandados? 

En primer lugar, tal como conocen bien desde establecimiento como A Bodega Cruces hablando de los licores, está el licor de hierbas, elaborado con aguardiente y hierbas aromáticas como hinojo, hierba luisa y menta, aunque le sigue de cerca la crema de orujo, con gran demanda en Reino Unido, un mercado que busca licores dulces y este, que es una mezcla suave y cremosa de aguardiente con leche, toques de vainilla y caramelo es perfecto. 

En tercer lugar, el licor de café, éxito en mercados emergentes como el de Sudamérica, especialmente en Brasil, basado en aguardiente y café tostado gallego. 


Conservas de mariscos y pescados 

Mejillones en escabeche, berberechos al natural y navajas en aceite de oliva son ejemplos de calidad premium. Son muy demandados en países europeos como Italia y en mercados asiáticos como Japón, donde los productos del mar son sinónimo de lujo. 


Quesos gallegos 

El queso de tetilla y el San Simón da Costa son favoritos en el segmento gourmet internacional.Francia y Alemania, grandes consumidores de queso, han mostrado un creciente interés por estas variedades con denominación de origen. 


Dulces y repostería tradicional 

Tartas de Santiago, almendrados y filloas están ganando espacio en tiendas especializadas de países como Bélgica y Suiza. 


¿Qué factores son claves en el éxito internacional? 

Los productos gallegos están teniendo gran éxito porque destacan por su conexión con la tradición y la naturaleza, algo que atrae a consumidores que buscan experiencias únicas. 

El uso de materias primas locales y procesos artesanales asegura estándares elevados, un factor esencial para competir en mercados gourmet. 

Muchas empresas gallegas han adoptado prácticas sostenibles, lo que añade un atractivo especial para los mercados europeos sensibles al impacto ambiental. 

El respaldo de denominaciones de origen y etiquetas de calidad ha sido clave para posicionar estos productos en el mercado internacional.





www.galiciadiario.com no se hará responsable de los comentarios de los lectores. Nuestro editor los revisará para evitar insultos u opiniones ofensivas. Gracias