El Confidencial
radiolider Buscador de noticias buscar en google
José Manuel López García
Cartas al Director
Internacional

BRASIL

Bolsonaro es condenado a 27 años de cárcel tras ser hallado culpable de intentar un golpe contra Lula

12-09-2025 07:35:25
Jair Bolsonaro.

REDACCIÓN | La Primera Sala del Tribunal Supremo de Brasil condenó al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de cárcel por liderar un complot golpista para «perpetuarse en el poder», tras perder las elecciones de 2022 frente al actual gobernante, Luiz Inácio Lula da Silva. 

Es un fallo inédito, pues se trata de la primera vez que un expresidente brasileño es condenado por intento de golpe de Estado. Cuatro de los cinco jueces de la sala hallaron culpable al líder ultraderechista y a siete de sus aliados, entre ellos exministros de su Gobierno (2019-2022) y antiguos mandos militares, de hasta cinco delitos contra el orden democrático. 

«El objetivo central de la organización criminal era asegurar la permanencia en el poder de Jair Messias Bolsonaro», afirmó Cristiano Zanin, presidente de la Primera Sala. Bolsonaro, de 70 años, se llevó el castigo más alto. 

Solo uno de los magistrados votó por la absolución del exmandatario en este juicio, marcado por las presiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para archivar el proceso mediante sanciones a los jueces del Supremo brasileño y aranceles del 50 % a los productos del país. 

Tras conocerse la sentencia, Trump se declaró «sorprendido» y su secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que su país responderá al fallo contra el líder ultraderechista. Seis de los ocho condenados son de las Fuerzas Armadas. 

Bolsonaro, capitán retirado del Ejército y bajo arresto domiciliario desde agosto pasado, recibió 27 años y 3 meses de prisión en régimen cerrado. Otro es el excomandante de la Marina Almir Garnier. También hay tres generales de la reserva en la lista: Augusto Heleno, Paulo Sérgio Nogueira y Walter Braga Netto. 

Los cuatro fueron condenados a penas de entre 19 y 26 años de cárcel. La sentencia aún no es firme; aún cabe recurso. La mayoría de la corte asumió las tesis de la Fiscalía y responsabilizó a Bolsonaro de valerse de las estructuras del Estado para poner en marcha un plan que buscó desmantelar los poderes constitucionales, deponer por la fuerza al Gobierno de Lula e imponer una «verdadera dictadura». 

Los abogados Celso Vilardi y Paulo da Cunha Bueno, que integran la defensa de Bolsonaro, expresaron que consideran las penas «absurdamente excesivas y desproporcionadas», y que analizarán la sentencia para posteriormente presentar un recurso «incluso en el ámbito internacional». 

El juez relator, Alexandre de Moraes, enumeró trece actos de la trama, que se gestó a mediados de 2021, poco después de que Lula recuperara sus derechos políticos, tras ver anuladas sus condenas por corrupción, y empezara a despuntar en las encuestas con vistas a los comicios de 2022. Leer más





www.galiciadiario.com no se hará responsable de los comentarios de los lectores. Nuestro editor los revisará para evitar insultos u opiniones ofensivas. Gracias