El Confidencial
radiolider Buscador de noticias buscar en google
José Manuel López García

Miles de personas se manifiestan en Santiago para exigir responsabilidades por la gestión de la crisis incendiaria

Feijoo pide al bipartito que reflexione y reconozca que hubo fallos y asuma "responsabilidades políticas"

17-09-2006

Miles de personas se manifestaron por las calles de Santiago para exigir a la Xunta responsabilidades "pola súa ineficacia e ineptitude" durante los incendios que Galicia sufrió este verano. Convocada por 'SOS contra o lume', la marcha contó con el apoyo de Mariano Rajoy y Alberto Núñez Feijoo, líderes nacional y gallego del Partido Popular. El baile de cifras en este tipo de movilizaciones se repitió. Para los organizadores, fueron más de 35.000 las personas que se manifestaron, mientras que la Policía Local de Santiago manejaba un numero cercano a las 12.000. La marcha comenzó en la avenida de Lugo y concluyó en la plaza do Obradoiro, donde Mariano Rajoy exigió ante los medios de comunicación "un plan como Dios manda de lucha contra los incendios". Minutos antes, en la plaza de Galicia, Núñez Feijoo demandó "una reflexión" a Pérez Touriño por todo lo ocurrido y que reconozca que hubo fallos. La manifestación tenía dos lemas centrales: "Cando Galicia arde non hai que ser cobardes: investigación e indemnización", y "Non pases páxina, Galicia non o merece". Además, numerosas pancartas reflejaban el malestar de los manifestantes con la actitud de la Xunta: "Titiriteiros, Nunca Mais"; "Paripé non, investigación"; "Touriño cobarde, Galicia está que arde", y "Suárez Canal, non chegas ó Nadal", fueron algunos de los mensajes que trasladaron a la opinión pública. Desde primeras horas de la mañana, decenas de autobuses procedentes de toda la comunidad gallega sirvieron de medio de transporte para los manifestantes, que expresaban su intención de superar la cifra de asistentes de la marcha de 'Nunca Mais' durante la catástrofe del 'Prestige'. Cuando la mayor parte de los manifestantes llegaron al Obradoiro, tomó la palabra Ana Massó (perdió a su madre y a su abuela en el incendio de Cerdedo), que reclamó un cambio de actitud por parte de la Administración: "Considero intolerable que desde la Xunta se politizara el dolor; yo no entiendo de política, pero les voté a ustedes, señores de la Xunta, y me han traicionado". "Después de todo lo sucedido, el Gobierno gallego aún no ha tenido tiempo para dar una versión oficial y definitiva de lo sucedido", apuntó. Massó estuvo acompañada, al frente de la manifestación, por Eva Parada, que también perdió a su padre durante los incendios del pasado mes de agosto, y por otros familiares de víctimas del fuego. Como representante de las brigadas de extinción intervino Isabel Pita, que aseguró que Galicia había vivido "la mayor improvisación y descoordinación en materia de incendios de su historia". Criticó que el conocimiento del gallego fuera clave para formar parte de los equipos especializados esta campaña. Andrés Novo, de la organización convocante, cerró el acto con las palabras más duras: "Non teñen nin puta idea, os galegos hoxe non podemos durmir tranquilos e seguiremos reclamando unha comisión de investigación porque non nos chupamos o dedo nin somos parvos, alomenos non tanto como a ministra que insultou a toda Galicia" El alcalde de Boqueixón, Manuel Gacio, ejerció de maestro de ceremonias en la plaza do Obradoiro, organizando la llegada de la manifestación y alentando a los presentes a expresar su enfado. Pidió, eso sí, disculpas a los peregrinos y turistas, pero justificó la convocatoria "porque estamos ante a maior catástrofe medioambiental que ha sufrido Galicia". Numerosos alcaldes del PP apoyaron la convocatoria de 'Sos contra o lume', aunque los convocantes quisieron en todo momento restar tinte político a la protesta. Antes de la conclusión del acto se proyectó un vídeo especialmente duro con la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona; el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño; el vicepresidente, Anxo Quintana, y el secretario xeral de Relacións Institucionais de Vicepresidencia, Antón Losada. Más actos Ante el éxito de la convocatoria, los organizadores anunciaron nuevos actos de protesta durante las próximas semanas; "non pararemos ata que Galicia sepa toda a verdade do que pasou". El alcalde de Barro y representante de 'SOS contra o lume', el popular José Antonio Landín, aseguró que los participantes en la marcha no son "una pandilla de titiriteros, sino de profesionales y de afectados". Por las calles de Santiago también se pudo ver a la ex ministra gallega Ana Pastor, al ex conselleiro de Pesca, Enrique López Veiga, y a la plana mayor del PPdeG. A pesar de la riada de gente que se desplazó a la capital gallega, no se produjeron incidentes de consideración, sólo algunos simpatizantes del bipartito recibieron con gritos poco amistosos a los manifestantes en el acceso al casco antiguo de Santiago.





www.galiciadiario.com no se hará responsable de los comentarios de los lectores. Nuestro editor los revisará para evitar insultos u opiniones ofensivas. Gracias




NOTICIAS RELACIONADAS