Vozpópuli | Mercadona e Inditex son dos de las empresas que mayor impacto socieconómico tienen en
España. Estos gigantes de la distribución española generan de manera
conjunta 133.430 empleos directos y registran unas ventas conjuntas de 28.862 millones de euros en
este mercado. La relevancia de estas compañías en el país también se
refleja en su aportación tributaria, aunque en este aspecto existen
diferencias entre ambas compañías.
En el caso de Inditex, su pago de impuestos en España en su último año año fiscal se elevó hasta los 1.692 millones de euros. Una cifra que se compone de los 928 millones por impuestos propios
(impuesto sobre sociedades, los aranceles, el impuesto sobre las
propiedades inmobiliarias y las cotizaciones a la seguridad social a
cargo de la empresa) y los 764 millones de impuestos recaudados
(retenciones a cuenta del impuesto sobre la renta de los empleados y
accionistas, así como la seguridad social a cargo del empleado y los
impuestos sobre el consumo).
Sólo en impuestos de sociedades, la empresa coruñesa abonó 360 millones a la Hacienda Pública española. En sus 202
mercados, el pago total por sociedades se eleva hasta los 1.065 millones
de euros. y, en total, su contribución tributaria en todos los mercados
ascendió a 6.166 millones de euros, correspondiendo 2.764 millones de euros a impuestos propios y 3.402 millones de euros a impuestos recaudados.
Por su parte, Mercadona pagó 1.575 millones de euros en impuestos en el último año. De ellos, 953 millones son los
soportados (660 millones en seguridad social, 175 por sociedades y 118
millones en otros impuestos). Los 622 millones de euros restantes llegan
por la tributación recaudada, que se componen de los 130 millones en
seguridad social, 328 millones de IRPF y 164 millones en IVA.
La recaudación fiscal de la actividad de Mercadona, incluyendo los indirectos, asciende a 8.852 millones de euros.
"Lo que supone el 2,1% de la recaudación total estimada de las
administraciones públicas españolas mientras que los generados como
consecuencia del impacto indirecto e inducido se cuantifican en 5.501 y
1.776 millones de euros, respectivamente", explica el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).
Según el estudio de este instituto valenciano, el impacto total de Mercadona se estima en 22.860 millones de euros de renta y en 629.186 ocupados. "Estos impactos totales representan el
1,9% del PIB y el 3,4% del empleo de la economía española", revelan en
su informe. La distribución de los impactos por ramas de actividad
muestra que es el sector servicios el que concentra la mayor parte (75%
en términos de renta y el 73% en términos de empleo), seguido por la
industria agroalimentaria (15% en términos de renta y 19% en términos de
empleo). Leer más