REDACCIÓN | El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública quiere aplicar la inteligencia artificial (IA) en la mejora del funcionamiento de la Administración, con cambios en los procesos de selección para atraer talento y eliminando la obligación de solicitar cita previa en trámites administrativos.
Durante la presentación del «Consenso por una Administración abierta», el ministro del ramo, Óscar López, ha explicado que «a los saltos que dio la Administración con la llegada de internet o el algoritmo, ahora la IA permitirá dar un salto importante en la administración digital».
La aplicación de esta estrategia, que contará con un presupuesto de 43 millones de euros, permitirá que la Administración del Estado se beneficie del potencial de los sistemas de IA para los gobiernos, «desplegando todas las salvaguardas».
Entre las principales reformas y con el objetivo de «atraer el talento», ha explicado López, esta estrategia plantea transformar el sistema de selección de empleados públicos mediante nuevo modelo de acceso para los cuerpos de la Administración A1 y A2, que en su oposición deberán pasar un posgrado para conseguir la plaza.
Este nuevo sistema «ha sido consensuado, cumple con el máximo rigor y con los estándares europeos, al tiempo que está enlazado al sistema de becas del Ministerio de Educación» para garantizar la igualdad de oportunidades.
Se trata de un cambio en la «dimensión cualitativa», tratando de atraer y formar a los mejores perfiles, dado que en la «dimensión cuantitativa», ha dicho el ministro, las ofertas públicas de empleo están superando la tasa de reposición.
En este nuevo modelo, los aspirantes a los cuerpos A1 y A2 deberán realizar un estudio de posgrado específico en las escuelas de Función Pública, que contarán con becas del Ministerio de Educación y que será «de máximo prestigio», y, una vez finalizado, los mejores expedientes optarán a la plaza pública. Leer más