REDACCIÓN | El Parlamento Europeo presentó hoy un informe sobre la crisis de la vivienda, que incluye medidas como acelerar permisos de construcción, movilizar suelo público, fomentar hipotecas a medida para jóvenes y crear un registro de ocupación ilegal de hogares para identificar patrones de delincuencia organizada.
El documento, no vinculante, ha sido elaborado por el eurodiputado español Borja Giménez Larraz (PP) y ahora se abrirá un plazo de tres meses de negociación con el resto de grupos políticos antes de someterlo a voto en comisión parlamentaria y pleno para, después, presentárselo a la Comisión Europea, que cuenta con publicar su propio informe sobre vivienda asequible el próximo marzo.
El informe de la Eurocámara, en su Estado actual, propugna reformas fiscales para evitar cargas excesivas a los propietarios, fomentar la innovación en materiales de construcción y la edificación modular en serie para abaratar costes.
Aboga también por impulsar la cooperación público-privada o diseñar programas de vivienda para trabajadores esenciales como médicos, enfermeros, maestros o policías, entre otros, destinar dinero comunitario a vivienda a través de los fondos de cohesión o de recuperación tras la pandemia, con apoyo del Banco Europeo de Inversiones. Leer más