El Confidencial
radiolider Buscador de noticias buscar en google
José Manuel López García
Sociedad

LIBROS

Alicia Orriols presentará o xoves o libro "Mirar de Frente"

30-09-2025 09:01:49
La periodista y escritora Alicia Orriols.

REDACCIÓN | La periodista y escritora Alicia Orriols presenta -o xoves, ás 20:25 horas, no Palacio da Oliva en Vigo- 'Mirar de frente' (ya disponible en Amazon, librerías, FNAC), un libro que nace de sus propias entrañas y que se convierte en un testimonio desgarrador y necesario sobre el suicidio, sus consecuencias y la urgencia de hablar de salud mental sin tabúes. 

Alicia Orriols, superviviente de un intento de suicidio y de una experiencia de abuso laboral, comparte en primera persona su historia y la de otras cinco personas que también se enfrentaron al abismo. A través de sus páginas, el lector se encuentra con un relato íntimo, honesto y sanador, que visibiliza lo que tantos callan: el dolor silenciado, el estigma social y la soledad que rodea al suicidio. 

Con un lenguaje cercano y directo, 'Mirar de Frente' no solo cuenta una historia personal, sino que se convierte en un manual de empatía. El libro ofrece testimonios reales, cartas, conversaciones y reflexiones que buscan tender la mano a quienes atraviesan momentos de desesperanza, así como a familias y profesionales que necesitan entender mejor esta realidad. 

“No soy psicóloga ni terapeuta, soy periodista. He querido escribir desde las entrañas, sin maquillaje ni filtros, porque sé que poner palabras al dolor puede salvar vidas”, explica la autora. El prólogo del libro cuenta con las voces de Dora Casal, CEO de Roberto Verino, y de Jacinto Hermoso, terapeuta, que destacan el valor y la verdad como hilos conductores de esta obra que impacta y conmueve a partes iguales. 


Una llamada a la acción social  

Pero este libro no emerge en el vacío: lo hace en un momento crítico para España y para comunidades como Galicia, donde las cifras revelan una realidad alarmante: España registró en 2022 el mayor número de suicidios de su historia: 4.097 personas perdieron la vida, 84 de ellas menores de 20 años (INE). Las cifras entre adolescentes y jóvenes se han triplicado desde 2019. Ante esta realidad, Mirar de frente no es solo un libro: es un grito colectivo para generar conciencia, abrir espacios de diálogo y construir comunidad

En Galicia, el año 2022 trajo consigo 328 personas fallecieron por suicidio en Galicia (datos del INE). Esa cifra convierte a Galicia en una de las comunidades con una de las tasas más altas de suicidio en España, alrededor de 12,28 casos por cada 100.000 habitantes, frente a una media estatal de 7,79. 

En nuestra región, las muertes por suicidio casi triplicaron las provocadas por accidentes de tráfico (304 frente a 123 fallecimientos) en 2022. En cuanto a distribución por sexo, en 2022 en Galicia murieron 235 hombres y 105 mujeres por suicidio. Galicia ha sido considerada “una de las autonomías más castigadas por los suicidios”, con tasas superiores al promedio nacional y condiciones territoriales (dispersión geográfica, acceso limitado a servicios) que dificultan la prevención y el cuidado. 

Estos datos contextualizan con crudeza la importancia de iniciativas que visibilicen el suicidio, como Mirar de frente. Si en Galicia se vive con una tasa de suicidio muy por encima de la media, el libro adquiere un sentido extra: no solo como testimonio individual, sino como herramienta de conciencia colectiva. La autora ha impulsado además la creación de la comunidad 'Mirar de Frente', un espacio abierto en redes sociales y en web donde las personas podrán compartir experiencias, encontrar apoyo y acceder a charlas de prevención junto a expertos en salud mental. 


Sobre la autora 

Alicia Orriols es periodista, madre y comunicadora con amplia trayectoria en medios y proyectos sociales. A lo largo de su carrera ha liderado iniciativas de comunicación en grandes marcas y, en paralelo, ha desarrollado un compromiso personal con la divulgación sobre salud mental y la lucha contra el estigma del suicidio. Mirar de frente es su primera obra literaria y el germen de un movimiento social. 


 Sinopsis 

 'Mirar de Frente' 

¿Y si contarlo fuera la forma más valiente de seguir viviendo? 

Este libro no es una historia. Es un grito. Una confesión a corazón abierto que se atreve a decir lo que tantos callan: que el suicidio no es debilidad, sino un dolor tan insoportable que solo puede aliviarse hablando de él. Veinticuatro años después de su intento de suicidio, la autora, convertida en madre, periodista..., decide romper el silencio y compartir no sólo su relato, sino el de otras cinco personas que también estuvieron al borde del abismo. 

Con una voz cercana, directa y sin filtros, Mirar de frente nos sumerge en testimonios conmovedores sobre salud mental, abuso, bullying, trastornos alimentarios y pérdidas imposibles. Pero, sobre todo, habla de fuerza, de supervivencia y de esperanza. 

'Mirar de Frente' no es solo un testimonio: es una comunidad en proceso de sanación. Una llamada urgente a escuchar, a hablar, a no rendirse. Porque hay muchas formas de morir por dentro… y unas pocas, valientes, de volver a vivir. Una lectura necesaria que no deja indiferente. Un libro que abraza, sacude y, en muchos casos, salva. 


Curriculum vitae 

Alicia Orriols Castro escribe -como vive- mirando de frente. Periodista de formación, madre por vocación y comunicadora por instinto, ha dedicado más de veinte años a dar voz a otros. Esta vez, ha decidido usar la suya. 

Tras una larga trayectoria en medios, agencias y grandes firmas del mundo de la moda y la empresa, su principal ilusión pasa por ayudar a las personas que han pasado por momentos como los que se describen en su relato. 

Ha sido guionista, redactora, directora de comunicación, estratega de marcas, organizadora de eventos memorables y creadora de espacios para la emoción. Pero Mirar de frente es, sin duda, su proyecto más íntimo y valiente: un viaje autobiográfico y colectivo al corazón de lo que no se suele contar. Su historia es también la de muchas otras. Es una herida abierta que se transforma, palabra a palabra, en consuelo, conciencia y comunidad. 

Porque hay vidas que, al narrarse, iluminan. Y hay libros que no solo se leen: se sienten, se abrazan y se necesitan.





www.galiciadiario.com no se hará responsable de los comentarios de los lectores. Nuestro editor los revisará para evitar insultos u opiniones ofensivas. Gracias