REDACCIÓN | La brecha de género en los puestos de mayor responsabilidad de las empresas se mantiene, ya que mientras las mujeres representan más del 50 % de las nuevas incorporaciones, solo un 22 % accede a la cúpula directiva.
Esta es una de la conclusiones del Esade Gender Monitor 2025 publicado hoy, que muestra cómo este desequilibrio en la presencia de mujeres en los puestos de liderazgo persiste pese a los avances logrados en las últimas décadas, una desigualdad más marcada en aquellos sectores y funciones en los que la mujer está infrarrepresentada.
El informe describe el fenómeno de «la caída hacia la cúpula», que es la disminución del porcentaje de mujeres conforme se asciende en el escalafón, más destacado en sectores como el de la salud o los servicios, donde las trabajadoras suponen el 67 % de las nuevas incorporaciones pero solo el 36,7 % de la alta dirección.
En las finanzas el salto es menor, ya que las mujeres suponen el 48 % de las contrataciones y el 21 % de la dirección. Tras sondear a una muestra representativa de mujeres, el estudio señala que el freno al ascenso viene dado por factores estructurales como la falta de redes informales que facilitan las oportunidades (señalado en el 28 % de los casos), las exigencias de disponibilidad que colisionan con los cuidados (17 %), la ausencia de referentes en la cúpula (17 %) y una cultura que anticipa un menor compromiso de las mujeres con hijos (15 %).
Y entre las que ascienden hay renuncias, ya que el 82 % de las mujeres señalan que para prosperar en su carrera han tenido que dejar de lado cosas como su propio ocio o tiempo libre (21 %), su bienestar y salud mental (16 %), su salud física (13 %) y la maternidad, posponiéndola o no llevándola a cabo (11 %). Leer más