La secretaria general de CC OO-Ensino, María Jesús Fernández, advirtió de que se "esgotan os prazos" para la celebración del proceso selectivo de acceso a la función pública docente y pidió que, "coa maior urxencia", la Consellería de Educación se coordine con la Administración educativa entrante para evitar que ello suceda.
La sindicalista, que compareció en rueda de prensa acompañada del responsable de enseñanza pública de la Federación, José Fuentes, aseguró que la consellería, que dirige en funciones Laura Sánchez Piñón, "non ten intención de convocar a mesa sectorial" y que "deixará o proceso selectivo para o próximo Goberno", afirmó, con lo que esta situación podría provocar un problema de plazos.
Dijo además que hay "miles de opositores" pendientes de saber si se van a convocar sus plazas y que el importante número de ellas que deben cubrirse "esixe unha resposta inmediata", manifestó.
Por su parte, José Fuentes aclaró que Educación estaba haciendo un estudio sobre el número de puestos que debían convocarse, pero que al perder el PSdeG y el BNG en las elecciones del pasado 1 de marzo, "a situación sufriu un cambio importante" y que es posible que la consellería pretenda no comprometer al nuevo Gobierno "cun número masivo de prazas", argumentó.
Pero, en su opinión, es "imprescindible" que este año se convoque el concurso-oposición. Así, planteó que para hacerle frente a la crisis económica se precisa de una mayor inversión educativa y de la formación de nuevos profesionales con un alto grado de cualificación, que contribuyan a paliar el desempleo creciente con nuevos puestos de trabajo de calidad. De no hacerlo así, dijo que se la consecuencia será el incremento de empleo interino en precario en las Administraciones públicas.
JUBILACIONES
Los representantes de Comisiones Obreras señalaron que este año se conoce la existencia de alrededor de 650 docentes que van a jubilarse, de ellos unos 120 que cumplen los 70 años y que tendrán que hacerlo forzosamente, a los que hay que unir las jubilaciones anticipadas.
Matizaron que en el caso de que PSdeG y PPdeG "non sexan capaces de coordinarse", la Administración actual tiene capacidad para hacer la convocatoria en lo que se refiere a las plazas de reposición -de quienes se van a jubilar- , sin que ello entre en contradicción con la Ley Orgánica de Educación. No obstante, señaló que la medida no sería suficiente y que de este año debe ser "unha convocatoria ampla", indicó.
Ante esa posible falta de entendimiento entre Administración saliente y entrante, José Fuentes dijo que los plazos quedarían muy ajustados pero que todavía podrían cumplirse si lo primero que hace el nuevo titular de Educación es convocar la mesa sectorial. Luego habría que hacer un estudio de las necesidades reales de docentes, que podría llevar hasta finales de abril. A continuación habría que negociar la propuesta con los sindicatos y publicar la convocatoria en el Diario Oficial de Galicia.
En cuanto al número de plazas que a juicio de CC OO deberían convocarse, Fuentes señaló que "somos conscientes" de no pueden ser tan importantes como los de los dos años anteriores, aunque insistió en que sólo 650 plazas tendrían que ser ya para cubrir las vacantes por jubilación que van a producirse.
El sindicato señaló que espera una semana para que la referida coordinación se produzca y abogó por la unidad de acción sindical para presionar a la Administración a que convoque el proceso selectivo.