SANTIAGO DE COMPOSTELA | La Xunta destinará 37 millones de euros a promover las energías
renovables, el autoconsumo y el almacenamiento energético entre
particulares, empresas, autónomos, entidades sin ánimo de lucro y
administraciones públicas, con el objetivo de movilizar 98 millones de
euros, favorecer ahorros económicos de 10 millones de euros al año y
reducir las emisiones anuales de CO2 en 33.100 toneladas, el equivalente
a plantar 1.655.000 árboles.
En concreto, Galicia ya tiene
abiertas las ayudas que permitirán impulsar instalaciones para
autoconsumo, así como el almacenamiento en el plano empresarial. En
concreto, pueden ser beneficiarios de estas ayudas las empresas,
incluyendo las de servicios energéticos; los gestores de polígonos
industriales; las personas jurídicas o agrupaciones de empresas que
realicen actividades económicas; las entidades sin ánimo de lucro que
realicen actividades económicas; y comunidades energéticas locales.
Proyectos
Las ayudas están destinadas tanto al sector
servicios como para otros sectores productivos para realizar proyectos
de autoconsumo con energías renovables con o sin almacenamiento (cerca
de 17,2 millones de euros), y se apoyará el almacenamiento en
instalaciones de autoconsumo existentes tanto en el sector servicios
como en otros sistemas productivos con 2,6 millones de euros.
Con estas ayudas, de concurrencia no competitiva y financiadas a
través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se prevé
movilizar 60 millones de euros, conseguir ahorros anuales de 65.000
MWh/año, así como la reducción de emisiones de 23.000 toneladas de CO2 al año, equivalente a la acción de 1.150.000 árboles, y ahorros
económicos anuales de 7 millones de euros en la factura eléctrica.
Por otro lado, se destinarán 11,5 millones de euros para fomentar el
autoconsumo eléctrico a partir de energías renovables con una
convocatoria que tendrá por destinatarios a los particulares, autónomos,
entidades sin ánimo de lucro y administraciones públicas. También de
concurrencia no competitiva, la intensidad de ayuda varía en función de
la instalación, pero se calcula que puede permitir ahorros en las
facturas energéticas de 2,6 millones de euros al año y movilizar 28
millones en inversión.
Convocatoria
Por último, se activará una convocatoria de
renovables térmicas dirigida al sector residencial para apoyar proyectos
de aerotermia, geotermia, biomasa o solar térmica. Con una dotación de
cerca de 5,7 millones de euros, la intensidad de la ayuda también es muy
variable pero los apoyos pueden llegar a los 13.500 euros en el caso de
instalaciones geotérmicas de circuito cerrado. Con estas ayudas se
espera movilizar alrededor de 10 millones de euros y ahorros económicos
de 500.000 euros al año.
Estas dos últimas líneas se abrirán a
lo largo del mes de diciembre y las peticiones de ayuda se presentarán
directamente por el solicitante, excepto en el caso de personas físicas
que no realicen actividades económicas o una comunidad de propietarios,
que lo harán a través de entidades colaboradoras.
La Xunta sigue, pues, comprometida con el impulso de una Galicia más
verde, fomentando el uso de energías renovables entre todo tipo de
usuarios-hogares, empresas y administraciones, con el objetivo de
avanzar en la transición ecológica. Estos apoyos contribuirán a la
reducción de los costes energéticos de los beneficiarios, en un momento
de continua escalada de precios en la factura de la luz que tienen que
pagar las familias y el tejido empresarial; además de la creación de
empleo, la reactivación económica y la mejora ambiental que repercute en
la calidad de vida de la sociedad gallega.