El alcalde de A Coruña, Javier Losada, subrayó que el acuerdo de su formación política, el PSOE, con el BNG para constituir un gobierno bipartito es ?un ejemplo? para ?todas las ciudades sobre cómo se deben llevar las cosas?. El regidor coruñés recetó ?tranquilidad? y ?mucho diálogo? en las negociaciones con los nacionalistas para conseguir ?un gobierno coherente, estable y con capacidad de gestión?. Por su parte, el primer teniente de alcalde, el nacionalista Henrique Tello, apeló al refrán de ?máis vale un mal acordo ca un bo pleito? para valorar los resultados de las conversaciones, culminadas con la constitución de la Junta de Gobierno. Sin embargo, Tello matizó a renglón seguido que cuando pone su firma a un pacto es porque está de acuerdo. ?Se non, non o faría?, apostilló. La Junta de Gobierno, formada por seis tenientes de alcalde del PSOE y tres del BNG, confirmó la creación de seis grandes áreas que agruparán Hacienda, Planificación, Interior y Servicios Sociales; Urbanismo e Infraestructuras; Medio Ambiente, Sostenibilidad y Movilidad; Seguridad Ciudadana; Promoción Económica y Vivienda; y Cultura y Promoción Social. Las cuatro primeras serán dirigidas por ediles socialistas y las otras dos por concejales del BNG. Desde la oposición, el portavoz del PP, Carlos Negreira, censuró el número de tenencias de alcaldía creadas, que juzgó ?excesivas?, y rechazó que el Gobierno local opte por el gallego como lengua habitual para sus comunicaciones. ?A mi las imposiciones nunca me gustan; yo opto por la libertad de uso del idioma?, arguyó. En su primera reunión, la Junta de Gobierno del Concello de A Coruña concedió licencia a Acciona Inmobiliaria para la construcción de viviendas protegidas en el solar de la antigua Fábrica de Tabacos. El proyecto especifica que se trata de dos edificios sobre dos plantas de sótano y ocho plantas en las que se crearán 75 pisos. El presupuesto de ejecución es de 3.763.267,45 euros y el plazo de ejecución es de 24 meses. Las viviendas se adjudicaron en régimen de propiedad y su precio máximo será el fijado para los pisos de protección autonómica en suelos gestionados por entes públicos, que es de 1.052,91 euros por metro cuadrado de superficie útil de vivienda y el de 631,74 euros por metro cuadrado de superficie útil de garaje y trastero. De esta forma, los precios serán 73.703,7 euros para pisos de 70 metros y algo más de 60.000 euros para los pisos de 60 metros cuadrados.