El Confidencial
radiolider Buscador de noticias buscar en google
José Manuel López García

Los sindicatos aseguran que Villar Mir trasladará el proyecto de silicio solar a Francia y Suráfrica

Amenazan con parar la actividad si Xunta y empresa no aclaran la afectación "real" del AVE sobre la mina

25-06-2007

Los trabajadores de Ramsa y Ferroatlántica afectados por el paso del AVE por la mina de Serrabal exigieron, a través de sus representantes sindicales, que se produzca una nueva reunión en la que estén presentes los comités de empresa, el Gobierno gallego -en concreto, los conselleiros de Industria, Fernando Blanco y de Traballo, Ricardo Varela- y el empresario Juan Miguel Villar Mir. Según explicó el secretario xeral de la CIG, Suso Seixo, el ojetivo de esta reunión es que Administración y empresa "poñan enriba da mesa" los datos que tienen realmente sobre el grado de afectación que supondrá para la explotación minera el trazado del tren de Alta Velocidad entre Santiago y Ourense, a su paso por los concellos coruñeses de Vedra y Boqueixón, y cuál será la incidencia en los puestos de trabajo. En una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el secretario de Política Sindical de UXT, Manuel Golpe y por el portavoz del Comité de Empresa de la fábrica de Sabón, José Manuel Gómez Rama, Seixo afirmó que el objetivo de las plataformas sindicales es conseguir que dicho encuentro se produzca esta semana y puntualizó que si no se consigue "pola vía do diálogo", será necesario recurrir a otras "medidas de presión" orientadas al Ejecutivo y a la propia empresa, entre las que no descartan el paro de la actividad industrial en los centros afectados. Los tres portavoces criticaron la postura de los técnicos del Adif y de los representantes del Gobierno gallego en la reunión que tuvo lugar el pasado miércoles y señalaron que "non só non serviu para clarexar nada" sino que contribuyó a generar "máis confusión" en la opinión pública. Gómez Rama puntualizó que, durante el encuentro, se evitaron los dos temas "fundamentales" por los que había sido convocado. Así, señaló que los técnicos eludieron entregar el informe elaborado por la Universidad de Oviedo en 2004 que, a su juicio, recoge con mayor fidelidad como afectaría el trazado del AVE a la mina frente al "actualizado" en 2006 que, desde su punto de vista, rebaja las consecuencias económicas para la explotación. También indicó que no se cumplió con otro punto "muy importante" y que pasa por presentar "todo el tiempo de retraso" que han sufrido los restantes tramos del AVE. A cambio, señaló que los miembros del Ejecutivo autonómico "dicen tonterías" al afirmar que los puestos de trabajo no corren peligro mientras tienen la "sinvergüencería" de no enseñar el "informe secreto". "Nos han engañado de forma miserable", señaló Gómez Rama. Para Golpe, que no se presente el cronograma de la situación en la que se encuentran las obras del trazado Santiago-Ourense "tramo por tramo" como se había prometido en una reunión previa de los sindicatos con el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, responde al claro interés del Gobierno de evitar "darnos a razón" al "recoñecer" que la modificación del trazado del AVE a su paso por Serrabal no supondría "ningún retraso". Traslado de inversiones <7b> Manuel Golpe criticó el "desmesurado" interés del Gobierno gallego a la hora de mantener la indemnización que recibiría Juan Miguel Villar Mir en el caso de que se mantenga el trazado del AVE por Serrabal y precisó que los trabajadores se encuentran "indefensos" siendo los "únicos perxudicados". "Dicen que los puestos de trabajo no corren peligro", explicó Gómez Rama y se preguntó "cómo lo saben y cómo van a evitar que Villar Mir tome medidas". De hecho, Golpe señaló que la prueba de que no existe "ningunha seguridade" para los puestos de trabajo la constituye el hecho de que la empresa "aproveita a situación" para trasladar inversiones previstas para Galicia a Francia y Sudáfrica, donde se desarrollará el proyecto de silicio solar que, en principio, iba a acoger la fábrica de Sabón. "Para empezar, ya afecta a 40 personas", subrayó el portavoz del comité de empresa.Además, Manuel Golpe puntualizó que este tipo de actuaciones demuestran que no sólo "se poñen en risco" los futuros puestos de trabajo -unos 500- "senón tamén os actuais". Así, los representantes sindicales exigieron "garantías" de continuidad de los puestos de trabajo y de la actividad industrial en Serrabal. "Dannos igual as indemnizacións a Villar Mir", advirtió Seixo y subrayó que la empresa debe colocar sobre la mesa un plan de explotación para los próximos años de la mina de Serrabal así como planes de viabilidad para los dos centros de Sabón y Cee "que dependen desa explotación". Tras preguntarse cuál es el interés del Gobierno en "enterrar" 100 millones de toneladas del "mejor" cuarzo "que existe en el mundo", Golpe fue tajante y recordó que antes de entregar las concesiones a Villar Mir en 1992, el ex presidente de la Xunta, Manuel Fraga "sentó a la empresa y exigió un plan de viabilidad". "No se lavó las manos como la actual Administración, que hace de Poncio Pilatos", concluyó. En esta línea, exigió al Gobierno gallego "que se moje" y que exija al propietario de Ferroatlántica un plan de viabilidad para los centros de Cee y Sabón. "La derecha no tiene porque apoyarnos, porque es derecha y la izquierda se ha convertido en extrema derecha", puntualizó Gómez Rama y lamentó que mientras, "los trabajadores permanecemos totalmente indefensos".





www.galiciadiario.com no se hará responsable de los comentarios de los lectores. Nuestro editor los revisará para evitar insultos u opiniones ofensivas. Gracias