El Confidencial
radiolider Buscador de noticias buscar en google
José Manuel López García

Greenpeace denuncia que la costa gallega tiene 6.000 viviendas ilegales y 800.000 en proyecto

Los ecologistas detectan 43 puntos negros en el litoral de la comunidad

26-06-2007

Los 86 municipios costeros de Galicia registran un total de 6.000 viviendas ilegales y prevén edificar 800.000 nuevos inmuebles en los próximos años, una cifra similar a lo construido en la costa gallega en toda su historia (816.000), y a pesar de que el Instituto Nacional de Estadística "contabiliza 300.000 casas vacías en la comunidad". Así lo pone de manifiesto el informe "Destrucción a toda costa 2007", presentado por la organización ecologista Greenpeace, que destaca que sólo uno de los concellos costeros, el coruñés de A Pobra, ha adaptado su plan urbanístico a la Lei do Solo, lo que permite hacerse una idea, según este colectivo, "de la permisividad y el descontrol practicado por la Xunta en años anteriores". De hecho, señala que buena prueba del descontrol urbanístico existente en Galicia es "el elevado número de alcaldes y concejales imputados por este tipo de delitos", así como los contenciosos administrativos presentados contra la concesión de licencias de construcción en Malpica, Fisterra y Barreiros. Además, recuerda que los planes urbanísticos de Vigo, Gondomar, Ourense y Foz "también están siendo revisados". No obstante, los ecologistas valoran que el actual Ejecutivo autonómico "parece dispuesto a poner coto al urbanismo descontrolado", al poner en marcha normas como la Lei de Medidas Urxentes en Materia de Ordenación do Territorio. Precisamente el lunes, el conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, afirmó que a partir del año que viene, con la entrada en vigor de esta ley, "non haberá máis puntos negros na costa galega", en relación a los 43 denunciados por Greenpeace. La provincia gallega con más zonas de litoral amenazadas, bien por la construcción, el incremento de campos de golf y puertos deportivos, los efectos del cambio climático o la escasa depuración de aguas residuales, es A Coruña, con 24 puntos negros. Le sigue Pontevedra, con 12, y Lugo, con un total de 7 zonas de la costa consideradas en situación de peligro. La organización destaca el auge de la construcción de segunda residencia en Galicia, de forma que, de las más de 125.000 viviendas visadas por el Colegio de Arquitectos en los últimos cinco años en la comunidad, "más de la mitad" fueron residencias vacacionales. Por otra parte, los ecologistas alertan de la subida del nivel del mar debido al cambio climático, ya que prevén que en 2050 suba 35 centímetros en la comunidad, dato que se deberá tener en cuenta a la hora de diseñar nuevos puertos y construir paseos marítimos, diques y espigones, ya que las previsiones señalan que será necesario aumentar el tamaño de todas las infraestructuras en un 50% "para protegerlas del nivel del mar y de la mayor fuerza de los temporales". Otras de las amenazas para el litoral señaladas por Greenpeace en su informe son los 24 proyectos de plantas de acuicultura previstos y la contaminación acumulada en sus rías y costas. En este punto, recuerda que el 37% de los municipios con más de 2.000 habitantes carecen de un sistema de depuración de aguas residuales adecuado. Así, sostiene que en A Coruña, sólo 24 de los 50 núcleos de estas características se adaptan a la normativa vigente sobre depuración, que en Pontevedra cumplen ocho de trece municipios de más de 2.000 habitantes y en Lugo ocho de quince. Además, los problemas de vertidos de aguas fecales afectan a las zonas marisqueras de las rías de Baiona, Pontevedra, A Coruña, Corcubión, Vigo y Arousa, donde el nivel de contaminación es tan elevado "que el marisco extraído no se puede comercializar en fresco". Por todo ello, Greenpeace considera que la situación de la costa gallega es "cada vez peor", por lo que es necesario poner en marcha medidas puntuales para "limitar el crecimiento desmedido de la urbanización, las segundas residencias, los campos de golf y los puertos deportivos", 17 previstos este año.





www.galiciadiario.com no se hará responsable de los comentarios de los lectores. Nuestro editor los revisará para evitar insultos u opiniones ofensivas. Gracias