El Confidencial
radiolider Buscador de noticias buscar en google
Más noticias

A CORUÑA | PUERTO

La Autoridad Portuaria: "2025 ha sido un año de consolidación de los grandes asuntos estratégicos del puerto coruñés"

Y ya se ha superado por cuarto año consecutivo la cifra de cruceristas, y en 2027 los buques tendrán acceso a energía eléctrica en el puerto.

12-11-2025 18:17:09
Foro de Clientes del Puerto.

REDACCIÓN | El 2025 ha sido un año en el que se han consolidado los grandes asuntos estratégicos del Puerto de A Coruña, destacando entre todos ellos el acuerdo con Repsol para su traslado completo a Punta Langosteira, la solicitud de Exolum para invertir más de 100 millones de euros en el Puerto Exterior, el avance de las obras del acceso ferroviario y el lanzamiento del Plan Estratégico 2025-2028 y del Máster Plan de Coruña Marítima. 

Así lo expuso el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, durante su intervención en el Foro de Clientes del Puerto. El encuentro, que alcanza su decimoctava edición, ha reunido a más de 70 representantes de la comunidad portuaria coruñesa, incluyendo empresas operadoras, servicios portuarios, sector pesquero, administraciones públicas, fuerzas de seguridad y en general todas las entidades que participan en la actividad que se desarrolla a diario en el puerto interior y en la dársena de Langosteira. 

Fernández Prado incidió en la importancia de definir las líneas maestras del nuevo Plan Estratégico. Los redactores del Plan acaban de concluir la fase de  consulta a los agentes portuarios, cuyas conclusiones serán determinantes para enfocar el futuro del puerto a corto y medio plazo, y serán incorporadas al proyecto Coruña Marítima, estableciendo las necesidades del puerto interior de cara a la reordenación de los muelles y los espacios que requerirán las actividades que permanezcan en la ciudad, en especial toda la cadena de valor del sector pesquero. 

Por otra parte, el Puerto Exterior sigue siendo la primera dársena de Galicia en volumen de toneladas, la pesca ha logrado una recuperación del 10% y en cruceros se superará el récord de viajeros por cuarto año consecutivo. A falta de mes y medio para el cierre del ejercicio, ya se han rebasado los 437.000 pasajeros, muy por encima de los 406.613 de todo el 2024, que era la cifra más alta hasta ahora. La próxima instalación del sistema de suministro eléctrico a los buques mejorará aún más la competitividad del puerto y su relación con la ciudad. 

En relación con el Puerto Exterior, el acuerdo con Repsol supone un espaldarazo al crecimiento de la dársena y al impulso del complejo industrial de la empresa en A Coruña. Además, la llegada de Exolum será un importante complemento al sector de graneles líquidos y al proyecto Green Port, con una terminal que, al igual que la de Repsol, estará preparada para operar los nuevos combustibles verdes.  

Fernández Prado trasladó, en torno al Green Port, que se espera que antes de final de año se publiquen las bases estatales que regularán las subvenciones para que los puertos construyan infraestructuras dedicadas a la industria eólica marina. En el caso de A Coruña estos fondos son imprescindibles para acondicionar la zona sur de Langosteira, con nuevos muelles y explanadas que puedan dar cabida a todas las solicitudes de concesión que se han recibido en los últimos meses y las que se siguen recibiendo. La fabricación de componentes para la eólica offshore, en principio para la exportación, generará inversiones con industrias intensivas en mano de obra y capacidad para traccionar a grandes, medianas y pequeñas empresas de toda el área metropolitana en sectores productivos muy variados. 

Confirmó asimismo que se están cumpliendo los plazos en la obra del acceso ferroviario, con la previsión de que las obras concluyan en el verano de 2026 con el objetivo de que la conexión entre en servicio de forma regular a principios de 2027, financiada al 100% por fondos Next Generation. 

El presidente finalizó su intervención agradeciendo el trabajo continuo del equipo de la Autoridad Portuaria y de las empresas, instituciones y operadores del puerto, su esfuerzo para convertir los desafíos en oportunidades y su apuesta por el puerto de A Coruña y por el Puerto Exterior, “que es lo que nos permite mantener buenos índices de actividad y encarar con optimismo los retos que nos esperan en los próximos años”.           





www.galiciadiario.com no se hará responsable de los comentarios de los lectores. Nuestro editor los revisará para evitar insultos u opiniones ofensivas. Gracias