REDACCIÓN | El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha salido pasadas las 19:15 horas de este miércoles de la cárcel de Soto del Real (Madrid), después de que el juez que lo investiga el Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.
Cerdán ha denunciado al salir de prisión que se han vertido «mentiras» y «manipulaciones» sobre su persona, ha agradecido al apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que «la verdad se imponga y que al final con esa verdad se haga justicia».
«Lo primero que quiero decir es que se están hablando muchas mentiras y hay muchas manipulaciones en cuanto a la interpretación que se hacen de los dos informes sobre mi persona. Yo confío que la verdad se imponga y que al final con esa verdad se haga justicia», ha dicho Cerdán a los numerosos periodistas que le esperaban.
Acompañado por su abogado, Jacobo Teijelo, y vestido con un traje de chaqueta, el exsecretario de Organización del PSOE ha agradecido a su familia y «los amigos de toda la vida» el apoyo recibido, así como al labor de sus letrados.«Muchas gracias a todos y en los próximos días no se preocupen, que hablaré con todos», ha añadido antes de dirigirse al aparcamiento.
El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha decretado este miércoles la puesta en libertad de Santos Cerdán, en prisión desde el 30 de junio, al considerar «seriamente mitigado» el riesgo de destrucción de pruebas, pese a que se han ampliado los indicios contra él.
Puente ha dictado un auto en el que, en su lugar, le impone como medidas cautelares comparecencias quincenales en el juzgado y prohibición de salida del territorio nacional con retirada del pasaporte, las mismas que pesan contra el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García.
El juez señala que el riesgo de que Cerdán pudiera ocultar, alterar o destruir fuentes de prueba relevantes, que era muy intenso cuando le envió a prisión, «aparece ya, como consecuencia de la investigación practicada hasta este momento, seriamente mitigado» tras los registros practicados a raíz del último informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) sobre la relación entre Acciona y Servinabar, sociedad navarra vinculada con Santos Cerdán.
Puente detalla que «el resultado de la investigación practicada no solo no ha diluido los consistentes indicios de criminalidad con los que ya se contaba en la causa, sino que, muy al contrario, los ha reforzado en buena medida y abierto nuevas líneas de investigación». Leer más