El Confidencial
radiolider Buscador de noticias buscar en google
José Manuel López García
Lucas Ricoy
Cartas al Director
Punto de Vista

Redescubriendo Zubiri

23-05-2025

Mi nuevo libro sobre la filosofía de Xavier Zubiri proyecta el pensamiento de este gran filósofo, hacia los desafíos filosóficos del siglo XXI. Mi tesis doctoral titulada Esencia y transcendentalidad en el realismo de Zubiri se publica este verano en Gijón, en dos librerías emblemáticas de esta bella ciudad: librerías Central y Paradiso. 

En este libro se tratan numerosas cuestiones de la realidad y de la condición humana, ya que este pensador que nació en 1898 y falleció en 1983 elaboró una producción filosófica extraordinaria, por su calidad y profundidad. Perteneció a la denominada Escuela de Madrid y fue amigo de Ortega y Gasset, Julián Marías y otros. 

La propuesta filosófica de Zubiri fue un realismo radical desde una perspectiva fenomenológica o descriptiva, que ha transformado la filosofía, a todos los niveles. En el laboratorio filosófico zubiriano se analizan los problemas fundamentales de la metafísica occidental y también lo real y lo irreal que ocupa un volumen fabuloso, algo que es la expresión de la nueva realidad virtual o digital, que ya estamos experimentando en pleno siglo XXI. No se puede olvidar su comprensión de la estructura dinámica de la realidad y sus reflexiones sobre la esencia, así como sus análisis sobre el sentimiento y la volición. En el tratado Sobre el hombre Zubiri considera la realidad humana desde la antropología filosófica, de una forma brillante y clarificadora. Zubiri se interesó constantemente a lo largo de su trayectoria vital, por los avances de las ciencias y los incorporó a sus libros. Fue amigo de Einstein y Schrödinger. 

Su trilogía sobre la Inteligencia Sentiente es parangonable en alcance a la Crítica de la razón pura de Kant. En la producción filosófica de Zubiri se dialoga críticamente con la Historia de la Filosofía, con los grandes filósofos del pasado y también del siglo XX. En sus más de veinte libros este filósofo español trata infinidad de cuestiones, que siguen siendo actuales: la voluntad como fenómeno mental y actividad, ¿Qué es ser libre? el bien y el mal como realidades, el problema de la técnica, las cosas con las que el hombre hace su vida, etc. 

El pensamiento de Zubiri no se reduce a un ejercicio académico, ya que propone una filosofía que integra razón y experiencia y considera que lo experiencial y las impresiones de realidad conforman la actualidad sentida. Mi libro trata con rigor de los núcleos teóricos de la filosofía zubiriana y los pone en relación con los grandes dilemas de nuestro tiempo: la crisis del sujeto, la banalización de lo verdadero, la pérdida de sentido, etc. 

Desde este planteamiento realista de Zubiri se percibe la necesidad de pensar de nuevo y preguntarnos qué significa, ser, conocer, habitar, sentir, entender y realizar una vida llena de sentido y propósito. Es también la negación de cualquier tipo de dogmatismo. En un mundo saturado de estímulos y desprovisto de profundidad, Zubiri puede ser una brújula y mi libro es útil, para adentrarse en el universo zubiriano y también sirve como una especie de mapa para orientarse. Ver video

José Manuel López García


Ver otros artículos de este colaborador




www.galiciadiario.com no se hará responsable de los comentarios de los lectores. Nuestro editor los revisará para evitar insultos u opiniones ofensivas. Gracias




+ Comentadas

Videoteca