Jorquera dice sobre el pacto en Lugo que Orozco no asumió los resultados
25-06-2007
El coordinador ejecutivo del BNG, Francisco Jorquera, mostró la disposición de su formación política a retomar los trabajos de la ponencia de reforma del voto del emigrante si se constata que el PP y el PSdeG no quieren utilizarla como un "lavado de cara" y asumen el compromiso claro de avanzar en las reformas para regular dicho voto.
En una entrevista concedida a la Radio Galega, Jorquera insistió en que es también fundamental cambiar la forma de voto emigrante para que sea garantista, pero insistió en que hay que ir más allá, e impulsar las "reformas pertinentes", dijo, convencido de que lo demanda la sociedad, la cual indicó que ve una injusticia en que, por ejemplo, no puedan votar los marineros en alta mar y sí los ciudadanos con una mínima o nula vinculación con Galicia.
El dirigente del BNG analizó también los resultados de las pasadas elecciones municipales y el mapa político surgido tras las mismas, lo que le dio pie a explicar los problemas que existen para firmar un pacto de gobierno en Lugo.
Para Jorquera, la dificultad está en este caso, en parte, en la actitud del alcalde, José López Orozco, "que aínda non asimilou a nova situación, o mandato da sociedade, que quere dous referentes políticos claros", indicó.
No obstante, el coordinador ejecutivo nacionalista señaló que prefería abstenerse de calificar esa actitud para no entorpecer las negociaciones, pero insistió en que sólo se podrá pactar el acuerdo en función de un programa público, concebido como contrato de los ciudadanos, que respete la decición del pueblo, "que apostou decididamente porque o cambio galego tivera unha representación plural, un mapa político a tres", manifestó.
Situación del BNG
Sobre los resultados en las ciudades, Jorquera explicó que cuando se dice que no fueron muy beneficios para el BNG hay que tener en cuenta que estuvieron muy influenciados por factores de la política estatal y que reprodujeron el esquema de las primarias que que se dio en España. De lo contrario, dijo que no resultaba explicable el número de votos del PP en A Coruña y Lugo, por poner un ejemplo.
En su opinión, el PSdeG tampoco experimentó una subida acorde con sus propias expectivas, por lo que consideró que socialistas y nacionalistas están rentabilizando de forma semejante el acuerdo de gobierno, apostando por extender el cambio gallego a las instituciones municipales.
Diputaciones
En cuanto a las conversaciones sobre el acuerdo para las diputaciones provinciales, confirmó que están algo estancadas, aunque por problemas de agenda, e informó de que en estos momentos el punto en que se encuentran es el de no contrastar el modelo de entidad por el que se va a apostar.
En este sentido, recordó que para el BNG tienen que estar adaptadas a la realidad del país y que no pueden servir para impulsar políticas de confrontación con el Gobierno de la Xunta, mientras que debe primar en ellas la transparencia y la gestión democrática.
Estos criterios aseguró son los que se están contrastando con el PSdeG, con el objeto de llegar a un acuerdo conjunto "con bases programáticas claras que reflictan o cambio nestas institucións", dijo.
www.galiciadiario.com no se hará responsable de los comentarios de los lectores. Nuestro editor los revisará para evitar insultos u opiniones ofensivas. Gracias